El Gobierno de España ha lanzado la aplicación Asistencia COVID-19, una herramienta con la que evaluarnos sobre los primeros síntomas del COVID-19. La aplicación sirve para cooperar con las comunidades autónomas adheridas que hasta el momento son cinco: Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Principado de Asturias.
Esta app sirve como ayuda para no saturar la línea de emergencia sanitaria, ofrecer información a los ciudadanos, permitir un diagnóstico de posibles casos y un seguimiento a través de las autoridades sanitarias. Su utilización no sustituye en ningún caso a la consulta presencial del médico altamente cualificado.
Índice
- 1 Instalación y uso de la app paso a paso
- 2 Descargar Asistencia COVID-19 gratis desde el Play Store de Google
- 3 Descarga la aplicación oficial el COVID-19 para residentes de la Comunidad de Catalunya
- 4 Descarga la aplicación oficial el COVID-19 para residentes de la Comunidad de Madrid
- 5 Descarga la aplicación oficial el COVID-19 para residentes del País Vasco
Instalación y uso de la app paso a paso
El paso inicial para poder usarla es descargar la aplicación desde la Play Store de Google, esto nos ocupará de 2 a 3 minutos entre descarga e instalación. Ofrece una interfaz bastante clara y sencilla a primera vista, lo mismo ocurrirá una vez que sigamos los pasos iniciales para su uso.
Descargar Asistencia COVID-19 gratis desde el Play Store de Google
Una vez que la tengas ya instalada en tu smartphone tendremos que ir al acceso directo creado como «Asistencia COVID-19», hacemos clic en ella y nos saltará un mensaje que dice lo siguiente: Actualmente esta aplicación da servicio a las siguientes comunidades autónomas, procedemos a darle a Entendido.
En el segundo paso nos salta una pantalla azul que dice «Gracias por utilizar esta app, aquí podrás: Recibir instrucciones y recomendaciones en función de tu estado de salud, evaluar tu estado de salud en función de tus síntomas, ayudar a los profesionales que trabajan por tu seguridad y bienestar y evaluarte cada 12 horas y mantener actualizada la información sobre tu estado de salud. En este caso una vez leído todo esto le damos a «Empezar».
En el tercer paso tenemos que introducir nuestro número de teléfono, una vez lo llegues a introducir dale a «Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad y a «Continuar». Nos enviará un código de acceso que procede de manera automático.
En el cuarto paso toca añadir nombre y apellidos, fecha de nacimiento, DNI, sexo, dirección de casa, código postal y comunidad autónoma. Recuerda que la misma está disponible para cinco comunidades autónomas, pero va a extenderse en las próximas semanas a otras según ha apuntado el Gobierno en la nota del editor de la aplicación.
Nuestro compañero Francisco Ruiz compartió un vídeo tutorial hablando de la app GenCAT para controlar el Coronavirus en Catalunya. Aquí debajo os lo dejo para que le echéis un vistazo sobre su uso:
Y recordad que si sois residentes en la comunidad catalana, País Vasco o Comunidad de Madrid, está app no os servirá ya que esas comunidades en cuestión cuentan con aplicaciones propias desde hace ya por lo menos unas tres semanas.
A continuación os dejo enlaces directos para la descarga de cada una de ellas: