Samsung defiende a capa y espada su Exynos 990, plataforma móvil de altas prestaciones que vemos en la serie insignia Galaxy S20 lanzada en febrero.
El fabricante surcoreano ha sido receptor de críticas por un número considerable de usuarios que afirman, al igual que las pruebas realizadas en varios benchmarks como Geekbench y AnTuTu, que dicho SoC es menos potente que el Snapdragon 865 de Qualcomm, especialmente en la serie Galaxy S20, la cual se ofrece en versiones Exynos 990 para mercados que no son Estados Unidos, Corea del Sur y China, que son los países en donde se ofrece con el Snapdragon 865.
En una declaración realizada a SamMobile, el gigante tecnológico de Corea del Sur asegura que ambas versiones (Exynos y Snapdragon) de sus últimos teléfonos inteligentes de alta gama tienen un rendimiento igual, pero lo dicho no convence a la comunidad de geeks, por más que se repita.
Esto no es algo de ahora. Desde que Samsung brinda sus buques insignia en versiones Exynos y Snapdragon, ha sido la mayoría la que afirma que los modelos con el chipsets Qualcomm presentan un rendimiento mayor, así como también una mejor autonomía y fluidez superior.
Es más, en un desarrollo reciente, Change.org sirvió como plataforma para que se lanzara una petición que busca frenar el uso de chipsets Exynos por parte de Samsung. Con esta exigencia, un número grande de consumidores alza la voz con el fin de que a nivel global, de ahora en adelante, las futuras series Galaxy S y Galaxy Note se ofrezcan solo con procesadores SD de Qualcomm.
No esperamos que la surcoreana acate dicha petición, para ser honestos, y más teniendo en cuenta de la recién lanzada declaración que se originó después de la campaña en Change.org, la cual se inició hace ya unas tres semanas y no ha logrado llamar la atención de la firma, aparentemente, ya que no ha habido un comunicado de esta que se refiera directamente a la misma.
Sé el primero en comentar