Todos estamos ansiosos de tener en nuestros dispositivos Android la nueva versión Ice Cream Sandwich. Promete ser una revolución entre todas las versiones que ha habido, tanto a nivel técnico como a nivel de interfaz.
Llegados a este punto os invito a viajar en el tiempo y ver como nuestro Sistema Operativo favorito a evolucionado… ¡que comience el viaje!
Android 1.5: Cupcake
Aunque ya salió una versión 1.0, Cupcake (1.5) fue la primera versión que estableció los estándares de Android. Presentaba una interfaz de colores sencillos, no había los actuales botones de acceso rápido en la parte inferior de la pantalla, por el contrario había un botón con el cual se desplegaba el menú de las aplicaciones.
En el apartado técnico, fue la primera versión en tener el teclado virtual.
También, a partir de esta versión, Google empezó a llamar a sus versiones con nombres de postres y en orden alfabético (empezando por la “C”).
Índice
Android 1.6 Donut
Presentaba una interfaz más cuidada, siguiendo la línea de la versión anterior.
Introdujo el “text to speech”, la función de búsqueda ya no solo buscaba en la web, sino también en el propio teléfono y lo más importante: incluía la primera versión del Market.
Android 2.1: Eclair
Esta versión presenta el primer cambio visual más significativo, debido a que Google comprara Android.
Incluía salvapantallas animados, los iconos fueron rediseñados y muchas mejoras en el rendimiento.
Android 2.2: Froyo
Esta fue la primera versión en incluir los botones de acceso rapido (a los laterales del boton de aplicaciones en la parte inferior).
Presentaba grandes mejoras en el rendimiento y la integración con Adobe Flash Player, lo cual permitia una navegación completa a traves de internet.
Android 2.3: Gingerbread
Con esta versión siguieron las mejoras visuales: la barra de notificaciones cambio por unos colores negros y verdes, los iconos fueron rediseñados y el tema predeterminado cambiado.
Tiene grandes mejoras de rendimiento y de consumo de batería respecto a sus versiones anteriores y un nuevo teclado muy mejorado.
Android 3.0: Honeycomb
La versión actual de la mayoría de Tablets Android, presenta grandes mejoras en el rendimiento.
Respecto a la interfaz, esta puramente orientada a Tablets y es realmente cómodo y fácil de usar en estos dispositivos.
Android 4.0: Ice Cream Sandwich
Última versión de Android presentada. Renueva su interfaz gráfica por completo, nuevos botones de acceso rápido en la parte inferior, nuevos iconos y un menú reorganizado.
Rendimiento mejorado, gracias a su aceleración por hardware, desbloqueo a través de la cara del usuario, mejoras en la multitarea, etc. (son muchas mejoras como para ponerlas en un solo párrafo :D).
¿Qué nos depara el futuro?
De la próxima versión de Android lo único que se sabe es que se llamara Jelly Bean (o es lo que se rumorea), pero viendo los cambios entre versiones, seguro que será una nueva revolución en Sistemas Operativos.
Actualización: Se me colo Froyo :P.
9 comentarios, deja el tuyo
joer os habéis olvidado de Froyo, que no son tantas versiones como para olvidarse de una… Además el abecedario lo teneis un pelín olvidado ¿no?
Muy buen resumen.
Off-topic: alguien tubo problemas para iniciar el emulador Android? En la ultima versión, la 4.0; no puedo iniciarla se traba y cierra solo. No soy programador, ni nada parecido, pero me gustaría probarlo; tal vez mi pc no sea lo suficiente potente.
y FROYO!!!
Falto Froyo!! =(
Ya teneis el articulo actualizado con FROYO. Nunca escribais un articulo teniendo problemas en la red, que luego pasan estas cosas.
Ya teneis el articulo actualizado, se me colo Froyo. ¡Nunca escribais articulos teniendo problemas con la conexion a internet, que luego pasan estas cosas!
En realidad, yo diría que las principales novedades de Froyo, más allá de botoncitos y Flash, fueron dos: posibilidad de instalar aplicaciones en la SD (que en la época los espacios eran muuucho más limitados), y compilación JIT (Just in Time) que aumentaba el rendimiento fácilmente un 400-500%.
Te dejaste Froyo!!
Un simple apunte… juraría que la versión 1.5 ya disponía de Market. Cuando adquirí el HTC Hero venia con 1.5 y tenía Market, un tanto anticuado, pero existia.