Una vez más, ¡tonto de mi!, decidí darle una oportunidad a la aplicación oficial de Facebook para Android, esta vez, tras un largo tiempo sin usarla me decidí a instalarla en el Huawei P30 que estoy probando durante un tiempo con la esperanza de que se hubieran solucionado los conocidos problemas de consumo excesivo de batería y de recursos de sistema.
Repito lo de tonto de mi o incluso añado lo de inútilmente esperanzado, ya que además de encontrarme con los mismos problemas o incluso peores consumos excesivos de batería, ahora también me encuentro con otros problemas de permisos que considero totalmente innecesarios para el buen funcionamiento de la aplicación y que son totalmente abusivos ya que generan una gran desconfianza en la aplicación oficial de Facebook tanto que vuelvo a recomendar la desinstalación de la misma de manera urgente. (Ver vídeo adjunto).
Índice
Consumos muy elevados de batería y más
En la cabecera de este mismo post podréis encontrar un vídeo grabado en formato vertical desde el Huawei P30, en el que os explico todos los problemas con los que me he encontrado tras la instalación de Facebook oficial y tras tan sólo 24 horas de uso en mi Android.
Unos problemas que van desde los conocidos consumos excesivos de la aplicación que se ejecuta de manera constante en segundo plano, ¡¡consumos muy pero que muy elevados de batería!!, hasta los problemas o más bien dilemas morales que se me presentan al leer e inspeccionar los permisos que aceptamos tras la instalación de Facebook para Android.
Permisos para realizar casi cualquier acción sin nuestro consentimiento
Unos permisos que le permiten hacer casi cualquier cosa que le plazca en mi Android sin que yo me entere, permisos como la descarga de archivos sin notificación, permisos para buscar constantemente dispositivos Bluetooth a mi alrededor, permisos para realizar llamadas sin mi consentimiento o incluso un polémico permiso con el que se Le permite a Facebook la utilización, acceso y activación del micrófono en cualquier momento sin previo aviso.
Así que si a los ya conocidos y excesivos consumos de batería de la aplicación oficial de Facebook para Android le sumamos estos permisos que para nada son necesarios para el buen y correcto funcionamiento de la app, nos encontramos ante una de las peores y más dañinas aplicaciones que puedan haber para Android, la cual no puedo más que recomendar su desinstalación urgente.
Usa clientes alternativos o la versión Web de Facebook
Recuerda que si te has decidido como yo por la desinstalación de Facebook, esto no quiere decir que tengas si o si que dejar de usar la Red social que tiene enganchada a millones de usuarios, en su lugar puedes optar por la instalación de algún que otro cliente no oficial de Facebook, o como hago yo en mi caso, usar la versión web de la App creando un acceso directo a la pantalla principal desde mi navegador web favorito.
Un buen cliente alternativo podría ser la opción de Swipe for Android una app que reduce los permisos a los absolutamente necesarios e imprescindibles para que la aplicación y el servicio de Facebook funcione como es debido.
Cómo desinstalar Facebook completamente
Para acabar este artículo en el que te recomiendo encarecidamente por el bien de tu Android que desinstales Facebook, te tengo que recordar o avisar de que además de proceder a la desinstalación de la aplicación descargada desde el Play Store de Google, también tenemos que irnos a los ajustes de nuestro Android, Aplicaciones y buscar dos o tres servicios que, como por arte de magia seguramente vengan preinstalados en tu Android.
Estos servicios los podemos encontrar con tan sólo usar la búsqueda dentro de la opción Aplicaciones instaladas y clicar Facebook, verás que te aparecerán dos o tres aplicaciones instaladas con los siguientes nombres: Facebook App Instaler, Facebook App Manager y Facebook Services, unas aplicaciones que por defecto vienen preinstaladas en millones y millones de terminales Android.
Aplicaciones y servicios que se ejecutan en segundo plano y que tan sólo sirven para un consumo excesivo de batería y que nos estén constantemente espiando para sus propios intereses que suelen ser la ya conocida venta de nuestros datos privados al mejor postor.
Por norma general, ya que en la mayoría de equipos estas aplicaciones vienen instaladas en sistema, lo único que vamos a poder hacer, es deshabilitarlo y nada más.Unas aplicaciones y servicios que la verdad no acabo de entender porqué vienen preinstalados de serie en mi Android cuando me puedo descargar o no la aplicación de Facebook desde el Play Store de Google bajo mi libre elección.
Un comentario, deja el tuyo
¡Hola! ¿Podrías poner una comparativa de consumo de batería con y sin la app? Yo no noto diferencia alguna en mi teléfono.