En Febrero de este mismo año llegó el que sin duda alguna es el buque insignia de la marca Motorola que desde hace ya algunos años pertenece al grupo de empresas de Lenovo. Seguramente ya sepas que estamos hablando de la gama Moto G de Motorola, en este caso el Motorola Moto G7.
La gama Moto G de Motorola en sus inicios consiguió ser un auténtico torbellino dinamitando el segmento de la gama media Android con un terminal asequible y con muy buenas prestaciones a sus espaldas. Poco a poco, con el paso de los años ha dejado de ser un referente en la gama media Android, en buena parte por que se han apartado de la senda marcada por ellos mismos, una senda que han copado otras marcas conocidas por todos que han pillado el relevo a Motorola en lo que en su día inventó la compañía que por aquel entonces era de origen Americano. La pregunta es: ¿Podrá competir Motorola con este nuevo Moto G7 en la ya copada gama media Android?.
Índice
Especificaciones técnicas del Motorola Moto G7
Marca | Motorola |
---|---|
Modelo | Moto G7 |
Sistema Operativo | Android 9.0 puro actualizable a nuevas versiones durante 18 meses y a nuevos parches de seguridad de Android durante dos años |
Pantalla | LCD IPS de 6.2" con resolución FHD+ 2270 x 1080 píxeles 403 ppp y protección Corning Gorilla Glass de 3ª generación tanto en la pantalla como en la parte trasera del terminal. |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 632 Octa Core a 1.8 Ghz |
GPU | Adreno 506 |
RAM | 4 Gb LPDDR3 |
Almacenamiento Interno | 64 Gb ampliable mediante MicroSd de hasta 128 Gb de capacidad máxima de almacenamiento sin necesidad de sacrificar una SIM |
Cámara Trasera | 12+5 mpx con una apertura focal de 1.8 para la cámara de 12 mpx y 2.2 para la secundaria de 5 mpx – Autoenfoque por detección de fase – Dual FlashLED – HDR+ – Detección de rostro y grabación de vídeo a 4K -Cámara lenta y cámara rápida y opción para emitir en directo desde Youtube |
Cámara Delantera | 8 mpx con apertura focal 1.8 HDR+ grabación de vídeo a FullHD y opciones para grabar a cámara lenta cámara rápida y emisión en directo vía Youtube |
Conectividad | Dual Nanon SIM + MicroSD todo en la misma bandeja y de manera simultánea – 2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 3G: HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 4G LTE: 1(2100) 2(1900) 3(1800) 4(1700/2100) 5(850) 7(2600) 8(900) 18(800) 19(800) 20(800) 26(850) 28(700) 38(2600) 40(2300) 41(2500) – Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; Wi-Fi Direct; banda dual – GPS con soporte A-GPS GLONASS GALILEO – USB TypeC 2.0 – Bluetooth 4.2 – Radio FM – |
Otras Características | Acabados en cristal con cuerpo de aluminio – Lector de huellas en la parte trasera – Desbloqueo facial – Carga rápida 15W – Sonido Dolby – Entrada Jack de 3.5 mm – Slot dual Nano SIM + Micro SD |
Batería | 3000 mAh |
Dimensiones | 157 x 75.3 x 8 mm |
Peso | 172 gr. |
Precio | 249 € Precio exclusivo en Amazon clicando aquí |
Cómo no me quiero extender demasiado con palabras que, sin ver el terminal ni poder probarlo en persona no van a ninguna parte, a continuación os dejo todo lo bueno y todo lo malo que nos podemos encontrar en este Moto G7 resumido en estas dos prácticas tablas. Si queréis ver el terminal en acción, al principio de este post os he dejado la completa vídeo review del moto G7, así como un poquito más abajo os dejo otro vídeo en el que podréis ver las cámaras del Moto G7 en acción.
Todo lo bueno que nos ofrece el Moto G7
Pros
- Sensacionales acabados en cristal
- Pantalla IPS FHD+
- 4 Gb de RAM
- 64 Gb almacenamiento interno
- Soporte MicroSD
- Soporta dos Nano Sim + Micro SD a la vez
- Lector de huellas
- Android 9.0 sin capa de personalización
- Soporte oficial a nuevas versiones de Android garantizadas durante 2 años
- Acciones Moto
- Sonido bastante bueno y potente
- Banda 800 Mhz
- Una de las mejores cámaras de la gama media Android
- Carga rápida 15W <
Lo peor del Moto G7
Contras
- Le falta un par de puntos de brillo máximo en exteriores
- Botones en pantalla muy grandes y sin posibilidad de ocultarlos
- Desastrosa autonomía, difícilmente te va a llegar al final del día sin cargar
- No cuenta con carga inalámbrica <
Prueba de cámaras del Moto G7
Opiniones del Editor
Si eres un usuario que no le da mucha caña a su Android o que tiene posibilidad de cargar el terminal a mediodía o a media tarde, sin duda alguna por el tema de sus acabados de calidad, soporte a nuevas versiones de Android, el hecho de tener Android puro, la fluidez del sistema o el tema de sus espectaculares cámaras integradas o incluso la carga rápida de 15 W; en relación calidad precio es una buena opción de compra que viene avalada por la garantía de una multinacional como Motorola o en este caso en concreto Lenovo.
Por el contrario si eres un usuario que le da mucha caña a su Android, que necesita de una autonomía como la que nos ofrecen la mayoría de competidores en su rango gama precio, ( la competencia ofrece unas 6 o 7 horas de pantalla aproximadamente), entonces claramente te digo que este terminal no está pensado para ti ya que tienes opciones incluso más económicas. Buenos ejemplos de lo que digo son terminales como el Xiaomi Mi A2, Xiaomi Mi A1 o el famoso Redmi Note 7 que le dan para el pelo a este Moto G7.
Y es que como os digo en el título de este post y bien os comento en la vídeo review del Moto G7 que os he dejado al comienzo de este post, el Moto G7 es un muy buen terminal Android en el que la han cagado con la batería de 3000 mAh que no me ha estado dando más de 4:30 hrs de pantalla activa.
Esto unido a un hardware que no es de última generación, (Snapdragon 632), y a un precio que está por encima de sus competidores, hacen que el terminal se sitúe en un segmento de la gama Android en el que es muy pero que muy difícil competir con estos precios. Por el mismo precio o por un poquito más te puedes hacer con todo un Pocophone F1 con todo un procesador gama alta como lo es el Snapdragon 845.
- Valoración del editor
- Puntuación 3 estrellas
- Bueno
- Motorola Moto G7
- Reseña de: Francisco Ruiz Antequera
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Cámara
- Autonomía
- Portabilidad (tamaño/peso)
- Calidad-Precio
Sé el primero en comentar