Shapik the Moon Quest es una aventura de esas de «point & click» o «apunta y ve» en la que hemos de ir descubriendo los secretos que nos deparan detrás de una historia que tiene como trasfondo una guerra nuclear en el planeta.
Un juego muy en la línea de los juegos de Amanita Design con sus Samorost y Machinarium, y en el que gracias a la calidad visual de sus gráficos nos vamos a enterar de todo lo qué ocurre sin la necesidad de usar un traductor. Un simpático juego que en la demo nos deja probar sus virtudes y bondades para así pasar a la versión de pago o premium. Vamos a ello.
Índice
Su propia atmósfera con su lenguaje visual
Si decimos que no vamos a necesitar el traductor, es que en Shapik the Moon Quest no hay apenas textos. Todo se entiende perfectamente a través de su lenguaje visual que con un poco de entendimiento nos vamos a ir enterando de todo.
Esto no quita que tengamos momentos en que no nos enteremos de nada, pero suele pasar en este tipo de aventuras gráficas en las que siempre se genera un halo de misterio para así ahondar más en la experiencia de exploración y búsqueda.
Y es que en Shapik the Moon Quest vamos a tener también una buena cantidad de puzles que vamos a tener que ir resolviendo con toda la lógica del mundo. Por ejemplo, un puzle muy recurrido y es ir colocando las partes de una conexión eléctrica que hemos de completar.
Puzles de todos los tipos en Shapik the Moon Quest
La historia se desarrolla en un mundo misterioso que ha sobrevivido a una tremenda guerra nuclear que lo puso todo patas arriba. Nos toca a nosotros ir descubriendo los misterios que nos acechan con un personaje bien simpático que a través de esas pulsaciones que damos en pantalla, nos permitirá que le acompañemos en esta inolvidable historia.
Las mecánicas de juego, aparte de los puzles que se generan desde donde pulsemos para así colocar una instalación eléctrica , subir o bajar por un ascenso o simplemente aumentar la cantidad de agua que recibirá una planta, se valen de ir probando e ir errando en muchos de los intentos que intentaremos llevar a cabo.
Como no hay texto y todo es por una expresión visual, quedará mucho en nuestra lógica y nuestra habilidad para seguir progresando e ir conociendo ese mundo misterioso bien dibujado y con una atmósfera que lo convierten en un juego bastante especial.
Ponte unos auriculares
Como sucede con Samorost 3 o Machinarium, el uso de unos auriculares en Shapik the Moon Quest es prácticamente un deber. Ir acompañados por esos gráficos y misterios con unos sonidos que le den su ambientación y sus momentos tensos, es lo recomendado para un juego que está ahí para que sea descubierto.
Gráficamente es donde llama mucho la atención, aunque sus puzles están lo suficientemente cuidados para que se genere una buena experiencia en términos generales. Podemos ampliar y reducir el plano para estar atentos en detalles, aunque a veces no está lo suficientemente conseguido para que cuando crucemos una puerta vuelva al plano general y más abierto.
Shapik the Moon Quest es una simpática y bella aventura gráfica que, aunque no tenga todavía apenas reseñas, os animamos a que descubráis su gameplay y esos misterios que rodean a su propio mundo creado. Por 1,49€ tenéis el juego completo, así que a probar sea dicho.
Opinión del editor
Te recoge con sus gráficos para que luego te dé por descubrir los misterios que rodean a su mundo propio creado.
Puntuación: 6,9
Lo mejor
- Tiene su ambientación
- Bello en lo visual y diseño de entornos, personajes…
- Sus puzles ocurren en la misma pantalla
- Su sonido
Lo peor
- Algún fallo que otro, pero nada que empañe la experiencia de juego
Sé el primero en comentar