En los dos vídeo-tutoriales anteriores, os enseñé en el primero a cómo instalar el SDK de android en Windows, y en el segundo, a cómo crear nuestra propia máquina virtual para poder emular el sistema operativo móvil de le celebre compañía de Mountain View.
En este tercer tutorial de un total de tres, os voy a enseñar, utilizando el SDK de Android y la consola de comandos, a cómo instalar APK´s propias del sistema operativo Android en nuestro Windows.
Lo primero que deberemos hacer será descargarnos el APK que vamos a utilizar en este ejercicio práctico, una vez que lo tengamos descargado, lo copiaremos en la ruta; C/Archivos de programa/Android/android-sdk/platform-tools.
Ahora nos dirigiremos al menú de inicio y ejecutaremos nuestra máquina virtual, es imprescindible que lo hagamos con permisos de administrador.
Esperaremos a que arranque completamente y la desbloquearemos mediante la barra de desplazamiento lateral.
Ahora nos dirigiremos de nuevo al menú de inicio, y en la barra de búsqueda escribiremos CMD y presionaremos Enter, con esto se nos abrirá una terminal:
Teclearemos cd.. hasta llegar al directorio raíz o C/.
Ya estando en el directorio raìz teclearemos la ruta para llegar al directorio platform-tools, que es la carpeta en donde copiemos el APK.
cd Archivos de programa
cd Android
cd android-sdk
cd platform-tools
Una vez en la ruta especificada, tan solo nos quedará que ejecutar el comando adb install mas el nombre de la aplicación a instalar, en este caso seria:
adb install org.blackmart.market-2.apk pulsamos en Enter y dejamos que el proceso de intalación finalice.
Una vez termine, ya podremos cerrar el terminal y podremos comprobar que tenemos instalada la aplicación en la máquina virtual.
Más información – Cómo instalar el SDK de Android en Windows 7, Cómo emular Android desde Windows
Descarga – org.blackmart.market-2
2 comentarios, deja el tuyo
Te felicito, porque la idea es transmitir tus conocimientos y lo haces muy bien. Tus explicaciones son muy claras. saludos te seguiré viendo
Muy bueno, me ha servido bastante. Gracias por publicarlo