A la hora de disfrutar de música en streaming contamos con todo tipo de servicios. No hay duda de que Spotify es el gran referente, pero otras alternativas han ganado peso. Así que te hemos preparado una completa comparativa en la que responderemos a la pregunta del millón: YouTube Music vs Spotify: ¿cuál es mejor?
Veremos los puntos fuertes y débiles de cada plataforma para que sepas si es mejor contratar Spotify o apostar por YouTube Music.
Tidal, Amazon Music, Spotify, YouTube Premium…. A la hora de disfrutar de nuestra música y podcast preferidos contamos con una gran variedad de plataforma. Aunque está claro que dos gigantes dominan el mercado: Spotify y YouTube Music.
Decir que ambos presumen de un catálogo muy completo, con colecciones musicales, algoritmos personalizados y funciones para descubrir música nueva. Sin embargo, la elección entre estos dos servicios no siempre es sencilla.
Factores como la calidad de sonido, la interfaz de usuario, el contenido disponible y las opciones de suscripción son clave para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Pero, ¿cuál elegir? ¿YouTube Music o Spotify?
La biblioteca musical: variedad y contenido exclusivo
Para responder a la pregunta del millón, toca ver qué diferencias tienen a nivel de variedad y contenido exclusivo. Cuando hablamos de cantidad, tanto Spotify como YouTube Music ofrecen catálogos impresionantes, cada uno con más de 100 millones de canciones. Sin embargo, hay diferencias importantes en el tipo de contenido que puedes encontrar.
Para empezar, Spotify se enfoca en música oficial y producida profesionalmente. Desde grandes éxitos hasta pistas de nicho, su biblioteca está cuidadosamente seleccionada. Además, ofrece una gran variedad de podcasts exclusivos, audiolibros y listas de reproducción temáticas. De esta manera, si buscas toda la música de un artista que te guste, en Spotify siempre lo encontrarás.
YouTube Music, por su parte, tiene una gran ventaja al integrar contenido de la plataforma YouTube. Esto significa que no solo encontrarás música oficial, sino también remixes, versiones en vivo, covers y contenido subido por los usuarios. Por ejemplo, si buscas rarezas como bandas sonoras difíciles de encontrar o grabaciones caseras de artistas, YouTube Music es imbatible en este aspecto.
Así que, si valoras la disponibilidad de contenido exclusivo o te interesa explorar grabaciones únicas y versiones no oficiales, YouTube Music es la mejor opción. Pero si prefieres una experiencia más ordenada con acceso a podcasts y audiolibros, Spotify lleva la delantera.
Calidad de sonido: ¿cuál suena mejor?
Ya hemos visto que Spotify gana en cuanto a contenidos oficiales, pero YouTube Music te permitirá encontrar otro tipo de contenidos musicales, remixes y más que no hay en Spotify. Así que vamos a ir por el segundo punto: la calidad acústica.
En este terreno, Spotify ofrece una ventaja técnica al permitir un bitrate máximo de 320 kbps en su plan Premium, mientras que YouTube Music llega hasta 256 kbps. Destacar que ambas plataformas limitan la calidad en sus planes gratuitos: Spotify hasta 160 kbps y YouTube Music a 128 kbps.
Sí, no tiene mucho sentido que Amazon Music o Apple Music ofrezcan sonido sin pérdida y estas plataformas sigan tan atrás. Y la llegada de Spotify Hi-Fi no se la espera hasta dentro de unos años…
Pero, en resumen Spotify ofrece mejor calidad. Además, la plataforma verde optimiza la carga de las canciones, ofreciendo tiempos de espera casi nulos incluso en conexiones más lentas. En cambio, YouTube Music tiende a tardar un par de segundos más en cargar pistas de alta calidad, lo cual puede ser molesto si estás acostumbrado a transiciones rápidas.
Para audiófilos o quienes usan equipos de sonido de alta gama, Spotify es la opción más sólida. Sin embargo, la diferencia en calidad puede no ser perceptible para la mayoría de los usuarios.
Interfaz de usuario y experiencia en dispositivos
Pasamos al apartado visual, aunque ya te adelantamos que Spotify gana de goleada. Para empezar, Spotify tiene una interfaz pulida y rica en funcionalidades. Y hay una gran ventaja respecto a YouTube Music: su app para ordenadores.
En la versión de escritorio, el sistema de arrastrar y soltar facilita la organización de playlists, y la barra lateral es totalmente redimensionable. Además, el sistema Spotify Connect permite cambiar sin problemas entre dispositivos conectados a la misma red.
YouTube Music, por otro lado, carece de una aplicación de escritorio dedicada, limitándose a un reproductor web. Aunque su diseño móvil es funcional, carece de algunas opciones avanzadas que encontramos en Spotify. Sin embargo, ofrece una ventaja única: puedes alternar entre la pista de audio y el videoclip de una canción con un solo clic. Y es un gran punto a tener en cuenta.
En resumen, en términos de diseño y usabilidad, Spotify se lleva el premio. Sin embargo, si disfrutas viendo videoclips y contenido audiovisual, YouTube Music añade un toque especial a tu experiencia. Vamos, que si eres amante de los videoclips, no te pierdas esta plataforma.
Descubrimiento y recomendaciones musicales
Ambas plataformas son conocidas por sus algoritmos inteligentes, diseñados para recomendar canciones, listas de reproducción y artistas basándose en tus hábitos de escucha. Tanto Spotify como YouTube Music tienen sistemas efectivos, pero en este apartado gana Spotify, que destaca por su Discover Weekly y las listas personalizadas diarias.
Estas recomendaciones suelen ser precisas y, con los años, el algoritmo ha perfeccionado su capacidad para adaptarse a tus gustos. Personalmente llevo años usando Spotify y asusta su efectividad. En cambio, YouTube Music, al estar integrado con YouTube, puede ofrecer sugerencias más variadas que incluyen canciones relacionadas con tus búsquedas y visualizaciones en la plataforma.
Ya te adelantamos que, si pasas de Spotify a YouTube Music, que sepas que su algoritmo puede parecer menos refinado en comparación con Spotify, especialmente si buscas consistencia.
Precios y opciones de suscripción
En España, ambas plataformas tienen precios similares, pero veamos sus diferencias:
Spotify
- Individual: 10,99 €/mes.
- Duo: 14,99 €/mes.
- Familiar: 17,99 €/mes (hasta 6 cuentas).
- Estudiante: 5,99 €/mes.
YouTube Music
- Individual: 11,99 €/mes.
- Familiar: 17,99 €/mes (hasta 6 cuentas).
- Estudiante: 6,99 €/mes.
Un punto a favor de YouTube Music es que, por 3 euros adicionales, puedes acceder a YouTube Premium, lo que elimina los anuncios en YouTube y permite la reproducción en segundo plano, algo especialmente útil si utilizas la plataforma de videos con frecuencia.
Spotify vs YouTube Music: nuestra conclusión
Si solo buscas un servicio de música en streaming, Spotify tiene una mejor relación calidad-precio. Pero si eres un usuario habitual de YouTube, la suscripción Premium de YouTube Music puede ofrecerte más valor.