Xiaomi no es una compañía que se ha caracterizado por lanzar dispositivos cada cierto tiempo, sino por todo lo contrario ya que siempre se encuentra muy activa, por lo que su repertorio de teléfonos inteligentes se amplia con mucha frecuencia. Y es que, tras lanzar el Xiaomi Mi A3, un terminal que ha dejado a todos con muy buen sabor de boca, parece que no va a esperar mucho para lanzar una variante más poderosa del mismo.
Hace poco comentamos la posible llegada del Mi A3 Pro, pues varios indicios han salido recientemente a la luz que indican que pronto lo estaríamos recibiendo. Para darle fuerza a la teoría, un presunto móvil -del que se cree que es este mismo- ha obtenido la aprobación por un ente ruso; de esto hablamos más a fondo a continuación.
La agencia CEE de Rusia le ha otorgado la aprobación a un misterioso terminal nombrado bajo el código de modelo ‘M1904F3BG'. En la base de datos de este organismo regulador no aparecen las características y espacificaciones técnicas de este móvil, pero bien podemos hacernos una idea a partir de las que tiene el Xiaomi Mi CC9 (M1904F3BT / M1904F3BC), pues el terminal parece ser un modelo de este, aunque llegaría como Mi A3 Pro al mercado.
Dado que el dispositivo certificado por la CEE es, en realidad, el Xiaomi CC9, existe una alta probabilidad de que llegue como el Mi A3 Pro en Europa, para ser más concretos.
Recordemos que el Xiaomi Mi CC9 posee una pantalla AMOLED de 6.39 pulgadas con resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080p y muesca, un procesador Snapdragon 710, una memoria RAM de 6 GB, un espacio de almacenamiento de 64/128 GB y una batería de 4,030 mAh con soporte para carga rápida de 18 vatios, mientras que el Xiaomi Mi A3 es más modesto y lleva procesador el Snapdragon 665.
Se entiende perfectamente la «objetividad» de esta página cuando uno lee esto en una de sus noticias: «Y es que, tras lanzar el Xiaomi Mi A3, un terminal que ha dejado a todos con muy buen sabor de boca.»
«Y es que, tras lanzar el Xiaomi Mi A3, un terminal que ha dejado a todos con muy buen sabor de boca»
Lanzar un terminal con pantalla HD+ por 200-250€ ha dejado buen sabor de boca? La pantalla AMOLED será lo buena que todo tu quieras, pero en nitidez y detalle precisamente no destaca
«Recordemos que el Xiaomi Mi CC9 posee una pantalla AMOLED de 6.39 pulgadas con resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080p y muesca, un procesador Snapdragon 710, una memoria RAM de 6 GB, un espacio de almacenamiento de 64/128 GB y una batería de 4,030 mAh con soporte para carga rápida de 18 vatios, mientras que el Xiaomi Mi A3 es más modesto y lleva procesador el Snapdragon 665.»
¿Solo se hace mención al procesador y ningún detalle de la pantalla HD+ en lugar de FullHD+? Se debería decir todo