WiFi Direct es algo que lleva ya bastante tiempo presente en Android, aunque para muchos usuarios sigue siendo un gran desconocido. La mayoría no saben muy bien lo que esta función o opción significa, ni lo que podemos hacer con ella. Por eso, a continuación os dejamos con toda la información que tenemos que saber en este sentido.
De esta manera, vais a poder saber lo que es WiFi Direct, además de la manera en la que la configuras en tu teléfono Android. Los pasos en este sentido son sencillos, pero es importante saber lo que se tiene que hacer en este caso. Os contamos a continuación todo lo que hay que saber.
Qué es y para qué sirve WiFi Direct
WiFi Direct es una certificación de la WiFi Allicance, que cuenta con más de 600 miembros en todo el mundo. Muchas marcas y dispositivos forman parte de la misma, de esta organización, de modo que son compatibles con esta certificación. Entre ellos nos encontramos con los teléfonos Android. Es algo que lleva presente desde 2010 en los teléfonos del sistema operativo.
WiFi Direct se considera una segunda generación del WiFi, para que sea más simple entender este concepto. Hace que sea posible que dispositivos compatibles, que no tienen de conexión a Internet propia, establezcan una conexión con otros dispositivos que sí la tienen (pensad en un módem o en un router). Así, es posible crear una red de varios dispositivos.
Con el paso del tiempo se van añadiendo además nuevas funciones a WiFi Direct. Ya que actualmente cuenta con soporte para NFC, por ejemplo. En este caso, se van introduciendo nuevas funciones en las nuevas versiones, como ha sido este caso con el NFC en el mismo. Irán llegando más con el paso del tiempo.
Hay una serie de funciones que es posible llevar a cabo gracias a WiFi Direct. Por lo que es algo que podría resultar de mucho interés para usuarios en Android. Algunas de las funciones para las que lo podemos usar en nuestro teléfono Android son:
- Transferir archivos entre teléfonos (un sustituto de NFC o Bluetooth)
- Conectar varios dispositivos para crear una red inalámbrica
- Mandar multimedia al televisor (es compatible con Miracast, entre otros)
- Imprimir desde una impresora conectada al WiFi en casa
Es algo a lo que le podemos sacar mucho partido por tanto. Aunque para ello, tenemos que configurarlo en el teléfono. Os mostramos la manera en la que esto es posible a continuación.
Cómo se configura en Android
WiFi Direct es algo que nos encontramos en todo momento en nuestro teléfono Android. Se introdujo en sus primeras versiones y desde Android 4.0 es algo que no se ha ido nunca del teléfono. De modo vas a poder hacer uso del mismo en tu smartphone sin problema alguno. Para poder usarlo, tenemos que configurarlo en primer lugar. Los pasos son simples, aunque pueden variar en función de la capa de personalización del teléfono, como ya sabéis. Estos son los pasos a seguir:
- Activa el WiFi de tu smartphone
- Abre los ajustes de tu teléfono
- Entra en el apartado de Conexión Inalámbrica o Conexiones (el nombre es variable)
- Entra en el apartado de WiFi
- Pulsa sobre la opción de WiFi Direct para activarlo
- Pulsa en el interruptor para que empiece a buscar dispositivos compatibles
Si se encuentran dispositivos que son compatibles, los veremos en la pantalla de nuestro teléfono Android en todo momento. De manera que podremos establecer una conexión con los mismos sin problema alguno. Si se usa para conectarse con más dispositivos, entonces se va a poder crear una red, como es la intención de muchos usuarios en este sentido.
Como podéis ver, la configuración es de lo más sencilla en este caso. Por lo que podréis hacer uso de WiFi Direct en el teléfono siempre que queráis y de esta forma conectarlo con otros dispositivos y hacer uso de algunas de las funciones que hemos mencionado arriba en este caso. Muy simple de usar.