Hace muy pocas horas, Vivo anunció al Vivo Nex en tres versiones distintas, el nuevo terminal de la compañía que llega después de la presentación del Vivo Apex en el Mobile World Congress de Barcelona que se realizó a finales de febrero. Recordemos que el segundo mencionado viene conceptualizado junto a una cámara retráctil fácilmente ocultable y a una pantalla que ocupa el 98% de todo el panel frontal.
El Vivo Nex llega con unas especificaciones técnicas que, sin lugar a dudas, harán temblar a otros flagships del mercado gracias a sus dotes de dignos de todo un gama alta que promete mucho. ¡Te lo presentamos!
Este dispositivo viene equipado con una pantalla Super AMOLED Ultra Fullview de 6.59 pulgadas de diagonal a una resolución FullHD+ de 2.316 x 1.080 píxeles que ocupa un 91.24% de todo el espacio frontal. El teléfono viene con una tecnología Screen SoundCasting que básicamente significa que los parlantes están integrados con la pantalla. Además, todos los sensores en el dispositivo están ocultos debajo de la misma, incluyendo el lector de huellas dactilares.
En sus entrañas, el Nex se encuentra potenciado por un SoC Qualcomm Snapdragon 845 de ocho núcleos junto a una GPU Adreno 630, por 8GB de memoria RAM, 256GB de espacio de almacenamiento interno y se encuentra alimentado por una batería de 4.000mAh de capacidad.
También existen otros dos modelos: Uno gama media con las mismas especificaciones técnicas dadas a excepción de la memoria RAM que es de 6GB y de la ROM que es de solo 128GB, y otra mucho más inferior que viene con el nuevo chip Snapdragon 710 de Qualcomm, y con 6GB de RAM y 128GB de ROM igualmente. Del resto, las cosas se mantienen igual para los tres terminales.
En cuanto al apartado fotográfico, el Vivo Nex llega con una doble cámara trasera de 12 megapíxeles, siendo el sensor principal un Sony IMX363 con píxeles de 1.4μm, apertura f/1.8 y estabilización de imagen óptica de cuatro ejes, y el secundario de 5MP de resolución. En cuanto a la cámara frontal, esta es una pop-ip de 8 megapíxeles que podremos ocultar cuando lo deseemos.
Los dispositivos también tienen Vivo Game Engine, que se hace en sociedad con Tencent Games. El objetivo de esta función es proporcionar una experiencia de juego basada en la optimización de software y hardware. Además, están especialmente optimizados para ejecutar juegos creados con Unreal Engine. Aparte, también presentan un sistema de sonido envolvente 3D de 7.1 canales gracias a la asociación dtsX, y tienen la tecnología Vivo Hi-Fi V1 System In Package para sonido de alta fidelidad a través de auriculares.
Los teléfonos inteligentes también vienen equipados con Jovi, el asistente de voz personal de la empresa que trabaja basado en tecnología de inteligencia artificial. Son compatible con varias funcionalidades, como la lectura de mapas inteligentes, enciclopedias, compras, traducción en tiempo real, escaneo y reconocimiento de pantalla, entre otros. También vienen con la nueva interfaz de usuario personalizada de Energy, la capa de personalización de Vivo que se ejecuta sobre el sistema operativo Android Oreo de forma inmediata. Aunado a ello, los terminales también son compatibles con la optimización SDK a nivel del motor, soporta tecnología de antena HPUE, y un sistema de enfriamiento que mantendrá a los teléfonos libres de sobre calentamientos.
Precio y disponibilidad del Vivo Nex
El Vivo NEX estará disponible en dos opciones de color: Diamond Black (negro) y Ruby Red (rojo). El modelo de gama alta con 8GB de RAM y 256GB de memoria interna tiene un precio de 4.998 yuanes, que aproximadamente al cambio son unos 662 euros, mientras que el dispositivo gama media cuesta 4.498 yuanes (595 euros aproximadamente). Por otro lado, la variante más barata con el procesador Qualcomm Snapdragon 710 cuesta 3.898 yuanes, lo que aproximadamente se traducen en unos 516 euros.
Los pre-pedidos para el teléfono inteligente comienzan mañana en China, pero la compañía todavía no ha anunciado cuando exactamente se pondrá a la venta de manera regular en el mercado, ni tampoco si se comercializará de manera global. Esperemos que sí…