La seguridad de las cuentas que los usuarios tienen es algo esencial. Por eso, con el paso del tiempo han ido surgiendo métodos que les ayudan a mejorar la protección de las mismas. Uno de estos métodos es la verificación en dos pasos, un sistema del que se ha hablado ya con anterioridad. Gracias al mismo, se introduce un paso adicional a la hora de iniciar sesión. Lo que reduce de forma notable las posibilidades de que vayan a hackear tu cuenta.
Gracias a dicho paso, se evita que alguien vaya a poder entrar sin permiso en la cuenta del usuario. Muchas aplicaciones, como Facebook o Instagram tienen dicho método disponible desde hace un tiempo. No son las únicas, porque también aplicaciones como WhatsApp nos permiten usar esta verificación en dos pasos. A continuación se muestra la manera de activarla en WhatsApp en nuestro teléfono Android.
En el caso de la aplicación de mensajería, es una buena manera de mantener la cuenta protegida, evitando que alguien vaya a entrar sin permiso en la misma y de esta manera poder leer nuestros chats privados. Este es un aspecto en el que la aplicación ha estado trabajando. Por eso van a introducir pronto la protección con huella dactilar, que es otro método en este aspecto. Todo pensado para mejorar la privacidad en la misma.
Aunque en este caso nos centramos en la manera en la que podemos activar la verificación o autenticación en dos pasos en WhatsApp. Esto es algo que se puede hacer desde la propia aplicación en Android. Por lo que es un proceso sencillo y que no presenta demasiadas complicaciones. Por tanto, los usuarios que busquen una protección adicional, pueden usar este sistema.
Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp
En primer lugar tenemos que abrir la aplicación de WhatsApp en Android. Cuando estemos dentro de la aplicación, se tiene que pulsar sobre los tres puntos verticales que hay en la parte superior derecha de la pantalla. A continuación salen varias opciones, de las cuales tenemos que pinchar sobre los ajustes. Para de esta manera acceder a dicho apartado.
Dentro de los renovados ajustes de la aplicación, tenemos que acceder al primero de los apartados que hay en pantalla, que es el de Cuenta. En este apartado vamos a poder ver que nos encontramos con una serie de opciones diversas. En este caso podemos ver que la tercera de las opciones que salen es la de Verificación en dos pasos, que es la que nos interesa en este caso. Por tanto, tenemos que pinchar sobre la misma, de manera que el proceso vaya a dar comienzo de activación de la función.
WhatsApp va a empezar entonces con este proceso. Lo primero que la aplicación de mensajería nos va a pedir es introducir un PIN de seguridad. En este caso, no es un PIN tradicional de 4 dígitos, sino que la app pide que usemos uno con un total de 6 dígitos. Tenemos que repetirlo luego, para confirmarlo. Una vez hemos introducido el PIN las dos veces, la aplicación nos va a pedir entonces una dirección de correo electrónico, que entonces debemos introducir. Esta dirección es para tener siempre un correo al que poder recurrir en el caso de que al usuario se le olvide el PIN. De modo que no se pierda el acceso a la cuenta en ningún momento.
Cuando hayamos introducido estos dos datos, ambos en dos ocasiones, se anuncia en pantalla que el proceso de la activación de la verificación en dos pasos ha terminado ya. De modo que hemos activado ya esta verificación en dos pasos en nuestra cuenta de WhatsApp. Por tanto, cuando vayamos a usar la aplicación la siguiente vez, tenemos que introducir el PIN en cuestión.
Si en algún momento se quiere dejar de usar este sistema en la app, solo hay que entrar de nuevo en el apartado de Verificación en dos pasos y proceder a su desactivación, es muy simple. También es posible cambiar el PIN o el correo que se ha usado en cualquier momento. Dentro de dicho apartado.
Sé el primero en comentar