Hace unos meses que Google presentaba de manera oficial Stadia, su plataforma propia para el streaming de videojuegos. Aunque en su presentación, la empresa nos dejaba con muchas dudas, ya que no se revelaron todos los aspectos de importancia sobre esta plataforma. Finalmente, esto ha pasado ya, de modo que conocemos todo al respecto.
Se trata de un proyecto lleno de ambición para la empresa. Stadia busca ir un paso más allá en comparación con otras plataformas de streaming, ya que buscan ser un servicio en el que podamos jugar cuando queramos, sin que sea importante el lugar en el que estemos. Una plataforma llena de posibilidades de esta manera.
La empresa nos dejaba en su día con algunos detalles sobre a misma, pero faltaban aspectos esenciales por ser conocidos. Algo que finalmente nos presentan ya, de modo que sabemos cuánto dinero a va costar Stadia al mes, además de los requisitos mínimos que se necesitan para jugar. En definitiva, la información que interesa a los usuarios. ¿Listos para saberlo?
Requisitos oficiales
En su presentación de la plataforma, Google nos dejó con algunos detalles al respecto. Los requisitos que se requerían para la misma eran un aspecto que generaba interés, para saber quién es quien va a poder jugar en este servicio de streaming. Por suerte, ya se han dejado los detalles más importantes en este sentido. Los requisitos para poder jugar son:
- Resolución: Hasta 4K HDR a 60 fps (en un principio) y 8K y más de 120 fps de cara al futuro (sin fecha aún)
- Project Stream: Hasta 1080p a 60 fps
- CPU: Custom 2,7 GHz hyperthreaded x86 CPUs with AVX2 SIMD
- GPU: Custom AMD con 56 unidades de cómputo para 10,7 Teraflops con memoria HBM2 integrada
- API para gráficos: Vulkan de alto rendimiento con gráficos 3D
- RAM: 16 GB combinados de VRAM con RAM
- Sistema operativo: Linux
- Google Data Center: Más de 7500 nodos globales de Google Edge Network
- Mando: WiFi con conexión directa a Google Stadia
- Compatibilidad con: Google Cast, PC desde Chrome, iOS, Android, Chromecast, TV
Hay aspectos que son de gran importancia, como la resolución. Ya que en un principio, con su lanzamiento, se introduce una determinada resolución. Aunque Google tiene la intención de ir ampliando esto de cara al futuro, pero en este sentido no han podido darnos fechas al respecto. Pero los planes de la empresa pasan por ofrecer resolución 8K. Solo que tendremos que esperar un tiempo más para ello.
Precios de Google Stadia
Un detalle sobre Stadia que no conocimos en su día, pero que es de enorme interés para los usuarios, es el precio que tendría este servicio. Finalmente, se han revelado ya sus precios. Como ya se sabía, nos encontramos ante un servicio de suscripción, de modo que tendremos que pagar un dinero cada mes, para poder tener acceso al mismo. Las tarifas oficiales han sido finalmente confirmadas por parte de Google.
En un principio, nos encontramos con Stadia Pro, que tiene un precio de 9,99 dólares/mes y nos deja con una resolución Hasta 4K y 60fps. Gracias a esta suscripción vamos a tener acceso a todos los juegos que haya en la plataforma, excepto los estrenos. Se nos daría además la opción de comprar dichos juegos también. Una función que sin duda será de interés para muchos usuarios. Los juegos nuevos, que no vienen en la suscripción, los tendremos que comprar por separado.
En 2020, Google espera tener lista la versión gratuita de este servicio. Se trata de Stadia Base, por la que no vamos a tener que pagar dinero cada mes. Accederemos gratis, aunque la resolución será menor en este caso, además de tener acceso a una cantidad de juegos más limitada, si bien esto no es algo que se haya confirmado por el momento. Pero se presenta como una opción de enorme interés para muchos consumidores.
Por otro lado, se lanza la llamada Founder Edition de Stadia, que podemos ver como una especie de starter pack. En este paquete tenemos el mando de la plataforma, cuyo precio es de 69 euros por separado, un Chromecast Ultra, el juego Destiny II, además de tres meses de suscripción gratuita para la versión Pro. También se introduce un Buddy Pack, para que un amigo acceda gratis a juegos. Este pack se lanza con un precio de 129 euros. Se puede reservar ya en la tienda de Google.
Juegos disponibles en Stadia
Google no ha revelado de momento el listado completo de juegos que nos encontraremos en la misma. Sabemos que son un total de 31 juegos los que habrá en la misma, pero falta el listado completo de ellos. Por suerte, tenemos ya algunos juegos confirmados que nos vamos a encontrar en Stadia. Este es el listado:
- Assassin's Creed Odyssey
- Baldur's Gate 3
- Darksiders: Genesis
- Destiny 2: disponible con la Founder Edition
- Get Packed
- DOOM
- Ghost Recon: Breakpoint
- Gylt
- Mortal Kombat X
- The Division 2
- Tomb Raider
- Tomb Raider: Rise of the Tomb Raider
- Tomb Raider: Shadow of the Tomb Raider
Lanzamiento
Otro detalle de gran importancia es cuándo se va a lanzar Stadia al mercado. La propia Google nos proporciona ya esta información. Tendremos que esperar a otoño, como ya sabíamos. Será en noviembre cuando se lance, en un total de 14 países en todo el mundo, entre ellos España. Estos son los países:
- España
- Alemania
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- Finlandia
- Francia
- Irlanda
- Italia
- Holanda
- Noruega
- Suecia
- Reino Unido
- Estados Unidos