Como viene siendo habitual, un mes después de finalizar un trimestre, las grandes empresas que cotizan en bolsa, están anunciado las cifras de negocio correspondientes, en este caso, al primer trimestre de 2020. Dentro del sector de la música en streaming, tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de servicios y donde Spotify es el rey indiscutible.
Podríamos decir que Spotify es el WhatsApp de las plataformas de mensajería. A 31 de marzo, el servicio de música en streaming sueco tenía 130 millones de suscriptores de pago, lo que supone un incremento de 6 millones con respecto al último trimestre de 2019. A esos 130 millones de usuarios, tenemos que sumar los 163 millones de usuarios que utilizan el servicio de forma gratuita.
Si comparamos las cifras que ha publicado Spotify correspondientes al primer trimestre de 2020 con las que anunció en el primer trimestre de 2019, vemos como tanto el número de usuarios de pago como el número de usuarios que utilizan el servicio con anuncios, se ha incrementado en un 31 y 32% respectivamente, un cifras que están muy lejos de cualquier otro servicio de música en streaming, incluyendo Apple Music.
Apple Music es el segundo servicio de música más utilizado en todo el mundo y del que las últimas cifras oficiales, que datan de junio de 2019, apuntaban a que tenía 60 millones de usuarios (todo de pago ya que no hay servicio gratuito como en Spotify). El motivo por el que Apple no ha vuelto a actualizar esas cifras probablemente se deba a que no está creciendo tan rápido como esperaban y que probablemente han llegado a su pico máximo.
En el mismo informe de resultados que ha enviado Spotify a los medios, la compañía afirma que los hábitos de consumo de música han cambiado y que prácticamente todos los días parecen fines de semana. También afirma que la música está realizando un papel muy importante para controlar el estrés y la ansiedad, incrementándose las búsquedas de términos como Chill e Instrumental.
Sé el primero en comentar