WhatsApp es la aplicación líder de mensajería, todo con unos 2.000 millones de usuarios activos a día de hoy. Pese a ello existen alternativas que funcionan bastante bien, es el caso de Telegram o Messenger, la última utiliza la plataforma de Facebook para funcionar.
La privacidad es el punto negro de cada una de ellas, pero depende en gran grado del usuario, quién al final hace uso de ella y pone en riesgo su propia información. Sessión promete aumentar la seguridad y también la privacidad, por lo que puede convertirse en una de tus aplicaciones favoritas si empieza a ser utilizada por tus contactos.
Una aplicación sin metadatos y cifrada
Session no requiere de una cuenta, no hace falta ni usuario ni tampoco un número de teléfono, algo vital si decides no exponer tus conversaciones. Nuestras conversaciones serán cifradas hasta el extremo, no se enviarán metadatos, no estará conectada a servidores y fue desarrollada en código abierto.
Algo más que mensajes
Entre las funciones destacadas están los chats en grupo con un total de 10 personas, envíos de mensajes de voz, admite emojis y gifs animados. También dispone de chats sin protección de metadatos, podremos enviar imágenes, adjuntar archivos, mensajes que se pueden autodestruir y sesión tanto en el teléfono como en el PC.
El punto negativo de Session es el de añadir contactos, tendremos que hacerlo mediante códigos QR o hash, pero bastará con hacernos con ella una vez llegues a descargarla. Otra cosa a ir mejorando es que los mensajes tardan unos segundos en llegar, pero dependerá en gran grado de la conexión que utilicemos.
Merece la pena darle una oportunidad a Session, todo tras una llegda a la Play Store, siendo una alternativa fiable, además el desarrollador ha querido hacer hincapié en la seguridad. Session ya está disponible para el sistema operativo Android desde el 17 de Febrero.
Sé el primero en comentar