WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en Android. Una aplicación que ha ido creciendo a lo largo del tiempo y que ha introducido muchas funciones, que no siempre son conocidas por los usuarios. Pero es una app de enorme utilidad y popularidad en Android. Además de traer de manera habitual nuevas funciones. En la actualidad esperamos algunas nuevas, como el uso de la huella dactilar o sus pagos móviles.
Una manera de tener acceso a estas nuevas funciones que llegan a WhatsApp antes que nadie, es ser beta tester en la aplicación. Esto permite poder probarlas antes de que se lancen de manera oficial al resto de usuarios en Android. ¿Es posible ser beta tester de esta app? Te contamos todo a continuación.
Al igual que muchas otras aplicaciones en Android, WhatsApp ofrece a los usuarios la posibilidad de ser un beta tester en la misma. Esto supone que el usuario va a poder probar las versiones beta que se lanzan de la aplicación. De modo que va a tener acceso a estas funciones antes que nadie. También podrá reportar si hay fallos en las mismas, para ayudar a la aplicación a mejorar.
Por eso, el número de usuarios Android que han mostrado su interés en ser beta tester de la app ha crecido de forma notable. La realidad es que se trata de un proceso realmente sencillo, con el que poder tener acceso a dichas funciones antes que otros usuarios. ¿Interesado en formar parte de este programa?
Ser beta tester en WhatsApp
WhatsApp pone un límite de 10.000 usuarios que pueden formar parte del programa. Aunque en el caso de Android no siempre es así. Por eso, es posible que haya momentos en los que no sea posible apuntarse al mismo. Hay que esperar siempre a que haya algún hueco en dicho programa, aunque es frecuente que uno se pueda inscribir en el mismo sin demasiados problemas. Antes de formar parte del mismo, es importante tener en cuenta que una beta es una versión de prueba. Por eso, puede que haya fallos en el funcionamiento de la misma en algunos casos.
Para empezar el proceso, tenemos que acudir a la Play Store, al perfil de WhatsApp en la misma. Aunque también es posible hacerlo entrando en este enlace. En el enlace el proceso es mucho más simple, ya que lo único que se tiene que hacer es pulsar sobre el botón que dice en «Convertirse beta tester». De modo que podamos formar ya parte de este programa en la aplicación de mensajería.
Si se entra en la Play Store, dentro del perfil de la app hay que bajar un poco. Allí siempre hay un apartado en el que se ofrece a los usuarios formar parte de dicho programa beta de manera sencilla. Una vez le hemos dado a este botón, WhatsApp recibe la solicitud, que tienen que procesar. Suele tardar siempre unos minutos hasta que podamos formar parte del mismo. Cuando se haya completado este proceso, nos saldrá en pantalla un mensaje en el que se dice que ya somos parte de este programa beta de la app.
Una vez se haya visto este mensaje, hay que actualizar la aplicación. De manera que se tenga acceso a la beta de la misma en Android. Por tanto, hay que acudir a la Play Store al perfil de WhatsApp. Allí dentro hay que pulsar en actualizar la aplicación. De modo que tenemos entonces dicha versión beta de la misma de la aplicación instalada ya en el teléfono.
Cuando hayamos hecho esto, solo es cuestión de esperar hasta que nos llegue la nueva versión de WhatsApp. Gracias a ella podremos probar las nuevas funciones que vayan llegando a la aplicación de mensajería. Meses antes de que se lancen de forma oficial podremos probarlas. También si ves algún fallo de funcionamiento, siempre tienes la posibilidad de reportarlo. Esto es algo importante, que ayuda a la app a mejorar en todo momento.