Los medios de comunicación recientemente se mostraron sorprendidos gracias a los informes de que las pantallas flexibles en algunas de las unidades de revisión del nuevo Galaxy Fold de Samsung se estaban rompiendo con bastante facilidad.
Estas incidencias llevaron a Samsung a posponer el lanzamiento de Fold a nivel mundial. El debut fallido de Galaxy Fold dejó a algunos preguntándose qué salió mal con el dispositivo que se facturó como el primer teléfono plegable comercial del mundo, especialmente teniendo en cuenta el precio de alrededor de 2,000 dólares que tiene. En relación, iFixit ha explicado la razón de los rompimientos de las pantallas…
En una nueva publicación del blog, Kevin Purdy y otros miembros del equipo de iFixit examinan los problemas conocidos que afectaron a los revisores que tuvieron la oportunidad de usar el Samsung Galaxy Fold. El equipo hizo algunas conjeturas basadas en más de una década de examinar los aspectos internos de los dispositivos que utilizan paneles AMOLED flexibles similares al del este terminal. (Échale un ojo ⇒ Galaxy Fold vs Huawei Mate X: dos conceptos diferentes para un mismo fin)
Pantalla del Galaxy Fold rota
En resumen, la publicación apunta a que la pantalla OLED se encuentra en el corazón de los problemas del Galaxy Fold, especialmente porque no tiene una capa protectora como un Gorilla Glass en la parte superior. Se dice que las pantallas OLED son muy frágiles, de modo que incluso las partículas de polvo más pequeñas pueden causar problemas, y que el pliegue tiene muchas áreas donde el polvo puede entrar fácilmente en áreas sensibles.
En algunos casos, la película protectora en el OLED se despegó con la expectativa de que era similar a la película impermeable delgada y removible que se envía con la mayoría de los teléfonos. Eso dañó la pantalla OLED y destaca que la presión fuerte en este tipo de paneles relativamente desprotegidos es peligrosa.
Antes del lanzamiento del Galaxy Fold, Samsung había lanzado una prueba de esfuerzo mecánico muy publicitada para el dispositivo, donde las carpetas de robots sometían el mecanismo de plegado a varios pliegues. iFixit es de la opinión de que las pruebas fueron demasiado mecánicas y no tomaron debidamente en cuenta el hecho de que el uso humano varía.
Finalmente, el equipo de iFixit también mencionó que la falta de una línea de pliegue dedicada en el centro de la pantalla plegable evita que, incluso, se pliegue de forma constante, lo que pone aún más tensión en el panel OLED.
(Fuente)
Sé el primero en comentar