¿Por qué reiniciar tu teléfono Android soluciona muchos de sus fallos?

Cuando tenemos algún problema con nuestro ordenador, una de las acciones más frecuentes con las que dar final a un problema es apagar y volver a encender el ordenador. También lo hacemos con nuestro router cuando la conexión no funciona de manera correcta. Y es algo que también podemos hacer con nuestro teléfono Android. Ya que si hay algún fallo en el teléfono, reiniciar es en muchos casos la solución más simple.

Además, en una gran parte de las ocasiones, resulta efectiva. De modo que reiniciar nuestro teléfono Android se presenta como una buena manera de dar solución a algún problema en el mismo. ¿Por qué es tan efectivo reiniciar el dispositivo en estos casos? A continuación os explicamos más al respecto.

Como es lógico, no todos los problemas que se presentan en el teléfono se solucionan reiniciando. En algunos casos tenemos que recurrir a otras soluciones, como ya hemos visto, pero se trata de un método al que siempre podemos recurrir, y de hecho hacemos de manera habitual. Es importante tener en cuenta que nuestro teléfono Android es un sistema que está en constante movimiento.

Android liberar espacio

Lo más probable es que uses tu teléfono a diario. Esto supone que las aplicaciones se usan a diario, almacenando nuevos ficheros, archivos o datos, como puede ser la caché de las propias aplicaciones. Por tanto, hay un flujo constante de información en el dispositivo, que entra y que sale del mismo.

Además, tenemos también las aplicaciones que se ejecutan en Android en segundo plano. Aplicaciones que no estamos usando, pero que están abiertas en el teléfono. Esto es algo que consume recursos en el teléfono, si bien la gestión de la RAM en el sistema operativo resulta cada vez más eficiente. Lo que ayuda a que este consumo de recursos sea menor.

¿Por qué es bueno reiniciar nuestro teléfono Android?

Como podéis observar, nuestro teléfono Android está en constante movimiento, por lo que hay siempre actividad en marcha en el mismo. Si apagamos el teléfono, aunque sea para volver a iniciarlo un poco después, lo que estamos haciendo es que todos estos procesos que estaban en marcha, se vayan a terminar. Esto es algo que supone un descanso para el teléfono. Supone además que se puede deshacer de los archivos temporales del mismo.

Reproducción de Youtube con pantalla apagada

Todos los datos o archivos que no sean de utilidad para nuestro teléfono Android van a desaparecer el reinicio. Con esto, nos referimos a datos como los que se almacenan en la memoria caché del teléfono y/o las aplicaciones. De esta manera, el dispositivo se deshace de aquello que no es necesario, de manera que terminará con estos procesos, que en algunos casos son muchos, que estaban consumiendo recursos en el mismo.

Al finalizar muchas de estas tareas, logramos que los problemas vayan a desaparecer. En algunas ocasiones, surgen fallos por la gran cantidad de procesos que Android tiene en marcha en dicho momento. O puede que haya algún proceso que se ha bloqueado y esté originando algún fallo. Cuando apagamos y volvemos a encender el teléfono, hacemos que el teléfono se duerma (terminando los procesos) y que luego se despierte de nuevo.

Por tanto, una acción tan sencilla como reiniciar el teléfono es algo que puede ser de gran utilidad. Ya que vamos a ayudar a liberar muchas cargas de nuestro smartphone. Además, la mayoría de usuarios no apaga su teléfono nunca, tampoco por las noches, de modo que un «descanso» como este es bueno de vez en cuando. Ya que nos va a permitir que estos procesos vuelvan a iniciarse con normalidad en nuestro teléfono.

Reiniciar Android

Reiniciar el teléfono no es algo que debáis confundir con restaurar de fábrica. Este segundo proceso supone dejar el teléfono en el mismo estado que tenía cuando salió de su fábrica. Esto no es algo que se deba hacer con frecuencia, solo en situaciones concretas como la que os mencionamos aquí. Ya que algunas personas lo recomiendan con cierta frecuencia como una manera de mejorar el rendimiento en Android, pero no es algo que funcione.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.