El sensor de huellas se ha convertido en algo de lo más común en el universo Android. Cada vez nos encontramos con más teléfonos que cuentan con esta característica. Así que es un término con el que debemos familiarizarnos, porque no parece que se vaya a ir a ningún sitio pronto. Por eso, os contamos más sobre lo que son y los tipos que hay actualmente.
Ya que pese a ser algo bastante reciente, nos encontramos ya con diversos tipos diferentes de sensor de huellas en los teléfonos Android actuales. Por lo que es bueno conocer más sobre estos diversos tipos que hay.
Índice
Cómo funciona el sensor de huellas
El funcionamiento del sensor de huellas es siempre el mismo, sin que importe el tipo o la ubicación en el teléfono. Lo que hace es identificar los surcos del dedo del usuario. En el pasado era siempre el dedo pulgar, aunque en la actualidad es posible usar otros dedos, generalmente el índice. Como os hemos dicho, identifica el dedo y hace una captura de dicha huella, que contrasta con las que ya están registradas.
De esta manera, se comparan las huellas guardadas en el teléfono con las que se hacen en dicho momento. En este proceso de registro de la nueva huella, el teléfono Android va a guardar las líneas que según las ponemos en la superficie de este sensor. Todas estas líneas se combinan y se crea un mapa de la huella dactilar del usuario.
Nuestro teléfono Android guarda un mapa de la huella. De esta manera, cada vez que se haga uso de este sensor de huellas, se procederá a comparar la nueva con la que hay en el registro. Si coincide, tenemos acceso al teléfono o a la función deseada, pero si no coincide, el acceso se deniega.
Funciones del sensor de huellas
Las funciones que el sensor de huellas nos ofrece han ido aumentando con el paso del tiempo. La principal es la de desbloquear el teléfono de una forma segura. Ya que de esta manera, nadie, aparte del dueño, podrá acceder al teléfono. Bueno para evitar que haya miradas indiscretas o en caso de que alguien te robe el teléfono.
Con el paso del tiempo se han ido introduciendo nuevas funciones para el sensor de huellas en Android. Se usa para hacer pagos móviles, aunque hay pocas marcas que dan esta opción actualmente (es posible con Samsung Pay). Aunque se espera que se introduzca poco a poco en más marcas.
También es posible hacer uso del mismo para responder llamadas o incluso para controlar aplicaciones. Son funciones que muchos usuarios no suelen conocer y apenas se usan, pero pueden ser de interés para sacarle más partido al sensor de huellas de tu teléfono.
Aunque, si quieres, tienes la posibilidad de desactivar el sensor de huellas de tu teléfono. En este artículo se muestra la manera en la que se puede conseguir.
Tipos de sensor de huellas
Nos encontramos con varios tipos de sensor de huellas en la actualidad, aunque hay algunos que son los que nos encontramos con mayor frecuencia en los teléfonos Android. Seguramente os suenen, os comentamos un poco más sobre cada uno de estos tipos, de forma que os hagáis una idea clara.
- Lector de huellas ultrasónicos: Este tipo de sensor consta de dos partes (transmisor y micrófono). El transmisor se encarga de emitir unos ultrasonidos, que chocan con la superficie del dedo del usuario y se capturan con el micrófono. De esta manera, la huella irregular del dedo queda registrada.
- Sensor de huellas capacitivo: El funcionamiento de este tipo de lector es de alguna manera similar al de la pantalla táctil del teléfono. Ya que detectan la carga eléctrica de los dedos del usuario, gracias a la cual se crea un mapa de la huella que ha tocado el lector.
Estos dos son los que nos encontramos en los teléfonos Android en la actualidad. La ubicación de los sensores está cambiando poco a poco. En un principio se situaban únicamente en el botón de inicio o en la parte trasera (que sigue siendo la más frecuente). Poco a poco vemos como se usan otras ubicaciones como el lateral y también se integran cada vez más en la pantalla.
Sé el primero en comentar