Qué es la verificación en dos pasos y cómo activarla en Google

Verificacion en dos pasos

Lo más probable es que hayas escuchado hablar en alguna ocasión de la verificación en dos pasos o autenticación en dos pasos, como también es llamada. Se trata de un sistema que es considerado como una de las mejores medidas de seguridad para proteger nuestra cuenta en una aplicación o web. De esta manera, ninguna persona que no seamos nosotros va a poder iniciar sesión.

Cada vez hay más servicios que nos permiten hacer uso de esta verificación en dos pasos. Por eso, a continuación os hablamos de lo que es, cuál es su principal función y también os vamos a mostrar la manera en la que la podemos activar en nuestra cuenta de Google. De manera que si estamos interesados, será posible hacer uso de la misma de forma sencilla.

La seguridad de nuestra cuenta de usuario es algo esencial en la actualidad. Por eso, tenemos que usar contraseñas seguras en todo momento. Pero esto no es lo único que podemos o debemos hacer. Es entonces cuando surge la posibilidad de este sistema, que nos sirve para añadir una seguridad adicional a la cuenta. De esta manera, somos menos vulnerables a hackers o espías.

Qué es la verificación en dos pasos

Verificacion en dos pasos

Los nombres que se le pueden dar son muchos, ya que además de verificación en dos pasos, también es habitual que se use el término autenticación en dos pasos, pero es el mismo concepto. Después de que hayamos introducido nuestro usuario y contraseña, para iniciar sesión en una web, app o servicio, tenemos que confirmar que somos nosotros. Para ello, se va a hacer uso de un código adicional, con el que verificar nuestra identidad.

Hay diversas maneras en las que recibir dicho código. En algunos casos se hace uso de mensajes SMS, que ha sido durante mucho tiempo el más frecuente en Android. Aunque con el paso del tiempo han ido surgiendo otros sistemas que también nos permiten obtener este código para acceder. En determinados casos en forma de aplicaciones y hay aplicaciones que tienen su propio generador de códigos. Así que, podéis ver que las opciones en este sentido son muchas.

Muchos resumen esta verificación en dos pasos como la filosofía algo que sabes + algo que tienes. Esto es algo que vamos a ver es así en la mayoría de los casos, en los que usemos este sistema. Ya que el nombre de usuario y la contraseña es lo que ya sabemos, lo introducimos nosotros mismos, mientras que el código que vamos a recibir es eso que tenemos. Así, con la combinación de los dos elementos, vamos a tener acceso a dicha web, app o servicio.

Cómo activar la verificación en dos pasos en Google

Verificacion en dos pasos Google

Con el paso del tiempo muchas aplicaciones y servicios están usando este sistema, entre ellos Google. Podremos acceder a nuestra cuenta de Google haciendo uso del sistema. Pero, en primer lugar lo vamos a tener que activar. Para ello, debemos entrar en este enlace. Es la web que la empresa pone a nuestra disposición para poder activarlo de forma sencilla.

En la parte superior de la pantalla sale un botón de empezar, sobre el que debemos pulsar. A continuación, se nos va a pedir iniciar sesión en nuestra cuenta de Google. Por tanto, vamos a tener que introducir nuestra cuenta de usuario y la contraseña para acceder a la misma. Lo hacemos y le damos entonces al botón de siguiente.

Se mostrará entonces nuestro teléfono Android en la pantalla. Vamos a tener la posibilidad de elegir el sistema que queremos para obtener dicho código con el que confirmar la verificación en dos pasos. La opción por defecto es Mensajes de Google, que es una opción más cómoda. Pero si no queremos usar esta, podemos pinchar en elige otra opción, donde podremos seleccionar recibir un SMS o una llamada. Elegimos la opción que más nos conviene.

De esta manera, hemos terminado el proceso y hemos activado ya la verificación en dos pasos en nuestra cuenta de Google. Como podéis ver, los pasos son muy sencillos de llevar a cabo. Y nuestra seguridad se verá incrementada de forma notable.

Otros tutoriales de interés:


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.