Android Go se anunció junto a Android Oreo. Desde su anuncio y posterior lanzamiento, ha habido muchas dudas sobre esta versión del sistema operativo. Hay algunos aspectos sobre la misma que están claros, como que se trata de una versión para la gama baja. Pero al mismo tiempo genera muchas dudas en los usuarios. Por eso, os contamos más sobre ella.
De manera que tengáis una idea mucho más clara sobre lo que Android Go es. Ya que es probable que tengáis dudas sobre esta versión, sus características o lo que la hace diferente del resto de versiones del sistema operativo que nos encontramos actualmente.
¿Qué es Android Go?
Android Go no se trata de una versión diferente del sistema operativo, ni una actualización. Se trata de una variante del sistema operativo disponible a partir de su actualización/versión 8.0. Por tanto, a medida lleguen nuevas versiones del sistema operativo, como ahora pasa con Android Pie (9.0), se lanzarán versiones correspondientes de Android Go.
Se trata de una versión que está destinada a teléfonos de gama baja, los modelos más baratos del mercado. En muchos casos, los teléfonos que hacen uso de esta variante tienen precios de menos de 100 euros. Modelos con unas especificaciones muy básicas, como RAM de 1 GB o menos y almacenamiento interno de 8 GB, por poner un ejemplo.
Si tenemos en cuenta las especificaciones de un teléfono de este tipo, podemos ver que el sistema operativo funcionaría con mucha lentitud y habría muchos problemas de funcionamiento en el mismo. Por eso, Google lanzó Android Go. De manera que el sistema operativo pueda funcionar en este tipo de teléfonos. Sigue siendo Android, con aplicaciones Android, pero adaptado a la gama más baja del mercado.
¿Qué hace que Android Go sea diferente?
Los teléfonos de gama baja tienen poco espacio de almacenamiento. Por eso, se busca que el sistema operativo ocupe el menor espacio posible en los mismos. De manera que Android Go ocupa poco espacio, porque deja únicamente las funciones esenciales y útiles. Por lo que no tenemos bloatware en esta versión. La cantidad de aplicaciones preinstaladas en el teléfono es menor, solo aquellas realmente esenciales, además, nada de aplicaciones del fabricante en este caso. Hay que aprovechar el espacio al máximo.
Además, todo en el sistema operativo se ha optimizado para funcionar de la menor manera posible en este tipo de teléfonos. Una de las características clave de Android Go es que da una experiencia fluida, pese a que estos modelos tienen menor potencia. Para ello, se han lanzado las versiones ligeras de las aplicaciones del sistema. Tenemos versiones Go de apps como Gmail, Google Maps o Chrome. Así, funcionan mejor en esta variante.
Estas aplicaciones ocupan menos espacio y consumen menos recursos en el teléfono. Aunque, al igual que ocurre en el propio Android Go, no todas las funciones están disponibles. Solo aquellas funciones esenciales se encuentran presentes.
Por eso, vemos también que Android Go se ha orientado de forma clara al ahorro de datos y recursos. El ahorro de datos es una de las principales claves del sistema operativo. Consumir pocos datos, tanto a nivel del sistema como de las aplicaciones. Es este también el motivo por el que tenemos las aplicaciones en su versión Go, pensadas para esta variante del sistema operativo.
Además, estamos viendo como terceros crean también aplicaciones en versiones Lite. Son versiones más ligeras, que consumen menos y que tienen menos funciones, pero que se lanzan pensando en teléfonos con Android Go como sistema operativo. Ya que así se podrá hacer uso de las mismas, de una forma más eficiente. Apps como Facebook o Instagram tienen su versión Lite.
¿Android Go = Android Puro?
Una de las confusiones más habituales ha sido la de pensar que Android Go era un equivalente a Android Puro. Esto quiere decir que no hay capa de personalización del fabricante, ni aplicaciones del mismo. Sino que se trata de una versión que no ha pasado por las manos del fabricante. Pero este no es el caso en esta variante de la que os estamos hablando.
Ya que Android Go no presenta restricciones a la posibilidad de que los fabricantes añadan su propia capa de personalización en esta variante. De hecho, Samsung introduce su capa de personalización en el gama baja con Go en el que trabajan. Por lo que no es algo raro, y otras marcas están haciendo lo mismo en la actualidad.
Android Go es una variante que promete seguir avanzando en la gama baja, ya que los resultados parecen estar siendo positivos. No es una versión que vayamos a ver de forma habitual en España o Europa. Pero es de importancias para países pobres, en los que los teléfonos disponibles son de gama baja. Ya que así los usuarios tendrán una mejor experiencia de uso en todo momento. En estos mercados tiene aún bastante camino por recorrer.