Parece que el tema de Huawei y Estados Unidos no tiene fin. Son muchas las noticias que se han generado en torno al conflicto entre el gabinete de Donald Trump y la compañía china gracias a los supuestos lazos de espionaje que esta ha tenido con China, el rival económico de EE. UU. que desde hace ya un tiempo conserva relaciones tensas con el país americano y se ha visto envuelta en múltiples sanciones por sus políticas.
Una buena cantidad de compañías estadounidenses no ha podido seguir llevando a cabo operaciones comerciales con Huawei por la prohibición que EE. UU. le ha impuesto a esta. Es tanto esto que los Huawei Mate 30 no cuentan con los servicios de Google, y ni hablar de otras repercusiones que han afectado negativamente la estabilidad del mencionado fabricante. Qualcomm ha sido una de las firmas que ha tenido que evaluar sus relaciones con Huawei, pero ahora ha vuelto a iniciar las ventas de productos a esta, las cuales estaban pausadas en algunos casos.
Huawei fue incluido en la Lista de Entidades por el gobierno de los EE. UU., lo que significa que las empresas estadounidenses no pueden comerciar con Huawei… no sin una licencia especial, que es con lo que ahora cuenta Qualcomm para seguir todando a Huawei de varios de sus componentes.
En cuestión, el CEO de Qualcomm, que fue el que reveló esto, también dio a conocer que la compañía estadounidense está trabajando en una solución a largo plazo, pero que requerirá la aprobación del gobierno de Estados Unidos.
Aunque Huawei fabrica su propio chipset, la compañía confía en Qualcomm para el suministro de procesadores Snapdragon para algunos de sus teléfonos. Huawei también tiene acceso a más de 130,000 patentes propiedad de Qualcomm, bajo un acuerdo de licencia, vale destacar.
Esta acción tomada por Trump y su gobierno en el pasado no solo afectó a Huawei, sino también a muchas de las empresas estadounidenses que tenían acuerdos fructíferos con esta. Qualcomm, Intel, Microsoft y Micron han sido solo algunas de las compañías que han registrado números negativos en sus ingresos debido a los acuerdos comerciales que presentan con Huawei. Y otra que no se salva es Google, la cual por poco deja sin Android al fabricante por toda la problemática planteada.
Sé el primero en comentar