El proyecto Ara sigue estando en pie con un teléfono modular que nos permitirá ir cambiando módulos según deseemos incluso teniendo el teléfono encendido.
Ya pudimos conocer en su día los diferentes tamaños de módulos, el tipo de procesador que usará o incluso el precio del mismo. La información que llega hoy mismo tiene que ver con la parte del software y como se podrá cambiar los módulos sin la necesidad de restaurar.
¿Qué software dará soporte al proyecto Ara?
La idea detrás de Ara es que se podrá añadir los módulos que se quieran al dispositivo según sean las necesidades del usuario. Desde poder tener una buena cantidad de almacenamiento hasta tener un dispositivo con una cámara de alta calidad, o mismamente tener una batería de alta capacidad.
Paul Eremenko ha ofrecido unos cuantos detalles en un vídeo de cómo funcionará Ara. Explica como Ara funcionará bajo una versión modificada de Android L para activar el hardware modular.
Incluso permitirá al usuario cambiar módulos cuando el terminal esté encendido, eso sí, los únicos que no podrán ser quitados en esta circunstancia será la CPU y la pantalla, algo lógico. También existe alguna restricción que otra en este sentido, ya que la memoria RAM no podría ser quitada de golpe ya que es un elemento vital para el funcionamiento de un sistema, al igual que la memoria principal.
Linaro en Ara
Google está trabajando con Linaro (una firma de ingeniería open source) para diseñar esta versión de Android. Los módulos del proyecto Ara serán vendidos en una tienda online similar a lo que es la Play Store, permitiendo crear el teléfono que uno mismo desee.
Una versión funcional de Ara se supone que será mostrada en la segunda conferencia de desarrolladores en diciembre con un lanzamiento final para principios de 2015.
Un poco de proyecto Ara
El precio inicial con el que podréis adquirir un terminal Ara es de 50 dólares al que tendréis que ir añadiendo los diferentes módulos para personalizarlo tal como queráis. Mientras que el tamaño del teléfono podrá variar ya sean las modificaciones que queramos realizar. Se puede tener desde uno tamaño Nexus 5 a lo que sería un Note 4.
La estructura principal de un teléfono Ara se le ha llamado como «Endo». A partir de esta base se irán uniendo diferentes módulos a través de imanes. En el momento que se tenga configurado modularmente el terminal se podrá «golpear» con un pulso eléctrico de encendido para crear un vínculo sólido entre esta parte llamada Endo y los módulos.
Otra de las grandes cualidades de Ara es que permitirá la personalización de la parte trasera del teléfono para añadir nuestro toque personal con diferentes diseños especiales como pueden ser calaveras o cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Este es una de las señas de identidad que distingue al proyecto Ara.
Aparte de que también es una interesante propuesta para los desarrolladores que quieran crear módulos únicos abriendo un mercado para los mismos.
Sé el primero en comentar