¿Cuáles son los precios mínimos de apps en Google Play según el país?

Tienda aplicaciones Google

En Google Play nos encontramos principalmente con dos tipos de aplicaciones. Por un lado aquellas cuya descarga es gratuita, mientras que tenemos también aplicaciones por las que tenemos que pagar. Si bien las primeras son la gran mayoría, como pudimos saber recientemente. Pese a ello, nos encontramos con muchas aplicaciones de pago en la tienda de aplicaciones. Los precios de las mismas son variables, como puede que os hayáis fijado.

Lo normal es que sea el propio desarrollador de la aplicación quien decida el precio que va a tener en Google Play. Hay que tener en cuenta además de que Google se lleva un porcentaje. Por lo que los precios son siempre tan variables. Aunque hay una serie de límites establecidos.

De modo que un desarrollador no puede establecer el precio que quiera para su aplicación. En este sentido, la propia Google suele ayudar a los desarrolladores, de la misma manera que ayudan a subir apps en la tienda. Por eso, se muestran por países los rangos de precios que se pueden usar a la hora de establecer un precio en la app.

El 95% de las apps para niños de la Play Store son inadecuadas para ellos

Ya que en función del país, hay unos límites en cuanto al precio, que los desarrolladores deben tener siempre en cuenta. Hay tanto un precio mínimo como uno máximo que se puede cobrar por una aplicación en Google Play. Son detalles que es bueno conocer, especialmente para aquellos que estén pensando en publicar una app para Android. ¿Qué precios son los mínimos y máximos?

Precios en Google Play

En función del país, los precios que un desarrollador puede pedir por una aplicación varían. Aunque lo normal es que se mantengan en todo momento dentro de unos rangos bastante similares. Por eso, un precio que uses en España, va a ser también válido en otros mercados alrededor del mundo con casi total probabilidad. Así que es una buena orientación para aquellos desarrolladores que vayan a lanzar una app de pago.

Por ejemplo, en el caso concreto de España, el precio mínimo que una app puede tener en Google Play es de 0,5 euros, mientras que el precio máximo es de 350 euros. Se trata por tanto de un rango de precios de lo más amplio, en el que los desarrolladores se pueden mover a la hora de tener que establecer precios. Aunque, lo normal es que a mayor precio, las descargas probablemente vayan a ser menores. Los usuarios en Android no tienden a pagar tanto por sus apps. En países como México, el precio mínimo y máximo es de 5 – 7.000 pesos mexicanos, que al cambio son unos 0,22 – 314,99 euros.

Play Store apps

Todos los países de la zona euro tienen los mismos límites de precio que España. Por lo que para desarrolladores que vayan a lanzar una app en Google Play con el mercado europeo en mente, les va a resultar muy sencillo poder determinar esto. En la mayoría de mercados, si hacemos el cambio de algunas divisas, los precios máximos se mantienen alrededor de los 350 euros. Hay algunos países en los que el precio máximo es más cercano a los 400 euros, como Costa Rica. Pero estos son los precios aproximados.

Aunque hay un aspecto que los desarrolladores deben tener siempre en cuenta si van a apostar por una app de pago o una app con compras en el interior. Ya que Google les exige el 30% de sus ingresos. Se trata de un porcentaje bastante elevado, que causó que Epic Games no lanzara Fortnite en Google Play. Además, ahora lanzan su propia tienda de juegos, donde el porcentaje que piden a los desarolladores es de un 15%, compitiendo así con la tienda de Android.

Por tanto, si eres un desarrollador o trabajas en una empresa que lanzará alguna app en Google Play, es bueno conocer estos precios. En la propia página de soporte de Google, que podéis visitar aquí, se muestran los precios máximos, además de algunas observaciones a tener en cuenta en este sentido. Por lo que pueden ser de enorme ayuda en este proceso.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.