El gobierno catalán tiene un nuevo aliado. Hablamos de Parlem, una operadora virtual que, bajo la red de Orange, centrará sus operaciones en Cataluña, un mercado cada vez más boyante. Eso sí, Parlem no es una operadora cualquiera, sino que apoya de forma clara el plan soberanista del gobierno de Cataluña.
Viendo que su página web está disponible tan solo en catalán, queda claro que su mercado se reduce a tierras catalanas. El objetivo de Parlem es alcanzar los 10.000 clientes antes de final de año. Teniendo en cuenta que comenzarán a operar a partir del próximo 17 de noviembre, no creo que les cueste demasiado llegar a este objetivo, más si tenemos en cuenta el tirón que está teniendo la polémica votación que se espera celebrar el 9 de noviembre.
Índice
Parlem, la operadora que apoya el soberanismo catalán
Pérez-Mas es el principal accionista de Parlem, que cuenta con el apoyo de FonYou, Másmóvil e Ibercom como socios industriales, además de contar con Ona Capital, propiedad de la misma familia dueña de la cadena de supermercados Bon Preu.
Con una inversión inicial de 4.2 millones y un plan estratégico que promete una inversión de hasta 15 millones de euros dentro de su plan estratégico marcado hasta 2019, Parlem pretende crecer a lo largo de los próximo 5 años ya que actualmente cuenta con una plantilla de 25 personas, aunque pretenden llegar a 120 trabajadores a lo largo del próximo año 2015.
Pérez-Mas, consejero delegado de Parlem, afirma que la compañía pretende obtener beneficios en un plazo relativamente corto, de 15 a 18 meses, además de valorar la posibilidad de salir al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en 2016.
Pretenden conseguir 10.000 clientes en un mes y medio
Aunque aún están estructurando las diferentes tarifas que ofrecerán, tanto en prepago como en postpago, La compañía advierte que serán un 20% más baratos que los grandes operadores al ofrecer una tarifa que incluye 220 minutos y 1 GB de navegación por internet por 19 euros, IVA incluido.
La verdad es que la oferta es buena, aunque entiendo que sólo estará disponible en Cataluña y, en el caso de que finalmente se independizase esta autonomía española, la oferta solo estaría disponible dentro de territorio catalán ya que se activarían servicios de roaming al llamar a España, como cualquier otro país.
2 comentarios, deja el tuyo
Otro Pérez antiespañol, el país de la pandereta.
En aguas revueltas salen pescadores. Sucio, sucio.