Oppo está trabajando en un nuevo teléfono inteligente. Este acaba de aparecer en Geekbench con el nombre clave ‘Poseidon’, revelando algunas especificaciones principales. Según los datos revelados, parece que es el próximo teléfono inteligente insignia de la compañía.
En el resultado de la evaluación comparativa, el teléfono obtuvo un puntaje de 3.810 en pruebas de un solo núcleo y 10.963 en pruebas de múltiples núcleos. Los otros datos los revelamos a continuación.
La lista también revela que el teléfono será alimentado por el último procesador estrella de Qualcomm, el chipset Snapdragon 855. Además, muestra que el dispositivo ejecutará el sistema operativo Android 9 Pie de forma inmediata.
Oppo Poseidon en Geekbench
El Qualcomm Snapdragon 855, sucesor de la generación actual Snapdragon 845, viene con soporte para conectividad 5G y algunas otras características que están destinadas a mejorar la experiencia del usuario. Ofrece conectividad 5G utilizando el módem Snapdragon X50 5G de la empresa. También está la variante sin este componente que no ofrece el soporte para la red de altas velocidades.
El procesador octa-core cuenta con cuatro núcleos de ahorro de energía con una velocidad de 1.78 GHz, tres núcleos de rendimiento con una velocidad de 2.42 GHz y otro núcleo especial «dorado» para aumentar el rendimiento, que se registra con 2.84 GHz. Se combina con el procesador de gráficos Adreno 640, que se espera que mejore el rendimiento.
Al igual que el chipset Apple A12 Bionic y el procesador Kirin 980 de Huawei, el Snapdragon 855 también se fabrica utilizando el proceso de 7 nm por TSMC. También viene con la cuarta generación del motor AI de la compañía, de múltiples núcleos, que se dice que ofrece hasta 3 veces el rendimiento de AI en comparación con el SD845.
Además, cuenta con el primer procesador de señal de imagen por visión artificial (CV-ISP) del mundo para ofrecer nuevas funciones de captura de fotos y videos. Para el juego, la compañía presentó Snapdragon Elite Gaming, un conjunto de características en la plataforma móvil para mejorar las experiencias de juego móvil. Así como estas novedades, el System-on-Chip dispone de otras más que lo hacen «el más poderoso de todos».
(Vía)
Sé el primero en comentar