One-Punch Man: Road to Hero es un nuevo título para Android que ha pasado hoy del registro previo a su lanzamiento en nuestro país. Un juego que nos trae las andanzas de los héroes para luchar contra los kajin en un combate automático que defraudará a muchos.
La verdad que hay muchos estudios están convencidos de que esta es la tecla adecuada para traer esas series de fama mundial, pero dudamos realmente de que sí lo sea, ya que este juego, en este caso, está recibiendo críticas negativas por ello. Que está bordado el diseño y lo técnico más lo visual, pero en el core o base nos falta algo.
Índice
One-Punch Man: Road to Hero y su combate automático
Todo lo que sucede hasta que comienza el combate es sublime. Lo decimos porque el arte visual es de diez y todo el anime está recreado en este juego para los fans del mismo. Igual pasa con la música y el diseño de cada recoveco del juego, pero cuando nos metemos a luchar con ese combate automático, se nos cae el alma al suelo.
Y eso que tenemos a los héroes famosos y a los poderosos kaijin que por si mismos atraparán a miles de jugadores, pero a la larga, siendo incluso freemium, nos quedamos raros para más que presenciar un combate con efectos especiales, habilidades y escenas de batallas llamativas.
Donde sí que participaremos será en elegir cuál de nuestros héroes va a soltar su habilidad especial, pero todo se queda ahí para seguir explorando a través de un mapa que propone una serie de misiones que hemos de ir completando.
Un mapa donde explorar la ciudad
Lo mismo ocurre con el «innovador» mapa de la ciudad que cita la página de One-Punch Man: Road to Hero en Google Play. Se queda más bien en un mapa donde movemos a nuestro personaje por una serie de casillas que nos obligan a ir en cuatro direcciones, pero sin ningún tipo de libertad.
Por lo menos nos traen el multijugador para competir contra otros jugadores, pero como todo es casi automático, ya sabéis de que estamos hablando cuando estamos ante un juego freemium en el que el uso de la tarjeta da más que ayudas y beneficios a otros jugadores, mientras otros tendrán que jugar con su tiempo de vida para ir progresando en un principio rápido, para ir decreciendo la velocidad de su progreso.
Hemos de entender que es lo que toca, pero nunca antes hubo una diferencia económica en los juegos. Hablamos de que un jugador «ballena» con euros para soltar, tendrá enormes facilidades para con otros jugadores. No hablamos de soltar 30-70 euros por un juego como los de consola, sino que a través de micropagos se pueden soltar cifras que pasen los 1.000 euros… De risa.
Es lo que toca
Mucho parece que nos vamos a tener que resignar. Sobre todos aquellos fans del anime que vengan buscando aventuras y ser partícipes de las mismas. En este nada más que somos espectadores que en algún momento, apretamos botones para las habilidades. Por lo demás, nos hubiera gustado que fuera como Pokémon Masters que, aunque premium, por lo menos te deja participar algo más.
Técnicamente no vamos a decir nada negativo, ya que el juego está brillantemente diseñado mires por donde lo mires. Nos quedamos con el arte visual, los efectos de algunas habilidades y esos menús que se mueven perfectamente. El juego rinde perfectamente, pero se puede entender que ante la más mínima participación del «jugador», no sea complicado que no tenga lag.
One-Punch Man: Road to Hero llega como otro juego de combate RPG automático que gustará a algunos fans del anime, mientras que otros se encontrarán totalmente defraudados por lo que pudo ser y no ses. De todas formas, va a ser instalado por miles y seguirá siendo jugado por otros tantos. Si eres fan de la serie, al menos, pruébalo.
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 2 estrellas
- Regular
- One-Punch: Road to Hero
- Reseña de: Manuel Ramírez
- Publicado el:
- Última modificación:
- Jugabilidad
- Gráficos
- Sonido
- Calidad-Precio
Pros
- Diseñado brillantemente en lo técnico y lo visual
- La música de fondo
Contras
- El combate que es automático
Sé el primero en comentar