Google Chrome es el navegador por defecto en Android, usado por la gran mayoría de los consumidores con un teléfono del sistema operativo. Con el paso del tiempo, se han ido introduciendo funciones en el mismo, como las recomendaciones o el modo oscuro que llegará pronto. Hace años que se introdujeron las notificaciones en el navegador. Por eso, es habitual que los usuarios se encuentren con las mismas de manera habitual.
Si bien estas notificaciones en Chrome pueden ser de utilidad en muchos casos, la mayoría de usuarios las encuentra molestas. De hecho, suelen rechazar cuando una web les pide usarlas. Pero, si quieres activar, desactivarlas o simplemente llevar una gestión de las mismas, te mostramos a continuación lo que hay que hacer.
Google Chrome cuenta con un apartado en el que podemos gestionar de manera sencilla estas notificaciones. Por lo que siempre se podrán llevar cambios en este sentido. Pero es bueno conocer la manera en la que se pueden administrar en Android, para saber lo que hay que hacer si en algún momento quieres activar o desactivar su uso.
Gestionar notificaciones en Google Chrome
Lo más normal es cuando entremos en una página web, se nos informe de que la web quiere mandar notificaciones push a nuestro teléfono Android. Este permiso se suele mostrar en una ventana emergente, que nos permitirá aceptar o recharzar dichas notificaciones que nos proponen. Aunque, hagas lo que hagas, siempre tienes la posibilidad de gestionar esto posteriormente y cambiar de opinión. No supone ningún problema.
Para poder gestionarlas en Google Chrome, hay que pinchar en los tres puntos verticales en la parte superior derecha de la pantalla. De las opciones que salen en el menú contextual, hay que pinchar en configuración. Dentro de la configuración, acude al apartado llamado configuración de sitios web. Allí dentro tienes las notificaciones. Se pueden ver entonces las páginas web cuyas notificaciones hemos bloqueado o aquellas cuyas notificaciones hemos aceptado.
De modo que en esta página tenemos un control sobre este aspecto en Google Chrome. Se verá la lista completa de páginas web, divididas en las que aceptas y en las que bloqueas. Todo esto es algo que se puede modificar en todo momento. Porque puede que haya alguna web cuyas notificaciones deseas volver a ver o alguna que no quieres ver.
Activar o desactivar notificaciones en Chrome
En este sentido, tenemos un par de opciones diferentes. Puede que quieras bloquear las de alguna página web en concreto, que en su día aceptaste. Si esto es lo que ocurre, tienes que pinchar sobre el nombre de la web en el listado que te sale en la pantalla. Al hacer esto, te va a salir una nueva ventana, en la que puedes elegir si quieres aceptar o bloquear las notificaciones de la página web en cuestión. En este caso, lo que queremos es bloquearlas en Chrome. Por tanto, seleccionamos bloquear de esas opciones.
Aunque tenemos una segunda opción en este sentido en Google Chrome. Porque el navegador para Android nos ofrece la posibilidad de terminar con todas las notificaciones, otro buen truco para navegar de la mejor manera en el mismo. Esto supone que ninguna página web nos va a poder generar notificaciones en el mismo. Es una opción algo más radical, pero que funciona perfectamente.
En el apartado de notificaciones en el que estamos, verás que en la parte superior, el primer apartado es uno llamado Notificaciones, junto a un interruptor. Lo más normal es que Google Chrome tenga dicho interruptor encendido, suele venir así por defecto. Aunque nosotros no queremos notificaciones en el navegador. Por eso, lo único que tienes que hacer entonces es desactivarlo. De esta manera, se desactivan por completo las notificaciones. No vas a recibir ninguna en ningún momento.
Si en algún momento cambias de opinión, puedes volver a activar el interruptor y gestionar estas notificaciones en Chrome de manera individual, seleccionando qué páginas web quieres que puedan hacerlo y cuáles no.
Sé el primero en comentar