Riot Games ha puesto toda la carne en el asador para traernos a League of Legends: Wild Rift a nuestros móviles en un excelente estado de forma, y a sabiendas de que se juega mucho en una plataforma como lo mobile que le puede generar pingües beneficios.
Cada vez se juega más desde un móvil y esto lo sabe bien Riot Games porque si hay una razón detrás de su gran éxito es que el LOL de PCs pudiera ser instalado en cualquier ordenador incluso con una gráfica básica. A día de hoy todo el mundo tiene un móvil, así que si eres capaz de sacar un juego que pueda ser jugado por cientos de millones, los beneficios están ahí. Veamos en estas primeras impresiones lo que nos trae Riot Games.
Índice
Un MOBA para todos
Dicho lo de que se pueda instalar en millones de dispositivos, y aunque desconocemos las especificaciones, por lo que parece ser, Riot Games sigue con las mismas que en PC para que sean millones los que se asomen a su MOBA de 5V5. Un multijugador online en el que con nuestro equipo nos enfrentamos a otros jugadores, aunque es verdad que incluso tenemos modo cooperativo.
Y cierto es que con un buen móvil, como en este caso el Galaxy Note10+, el juego se ve de miedo para generar toda una experiencia de juego. Como no, está en español, y Riot Games ha dispuesto de todo lo necesario para que desde el primer instante tengamos la mejor de las experiencias jugando a League of Legends: Wild Rift.
Desde un primer tutorial en el que se nos indica lo bien que está optimizado para móviles, como esas pantallas de bienvenida que nos explican todo, no se ha dejado detalle de lado para que desde el primer día ya podamos sumergirnos en esas batallas online que van a tomar su sitio en estas Navidades.
Al igual que han sabido acertar en la fecha de salida en Europa para que en estas Navidades, y con más tiempo de ocio en nuestras manos, podamos dedicarnos a conocer cada uno de los entresijos de los campeones que podemos ir desbloqueando. Dicho esto, hay que agradecer que haya estado en beta en otras regiones para así llegar en tal estado, ya que anda muy pulido y apenas hemos visto fallos en nuestros primeros minutos.
Tenemos una serie de campeones base a desbloquear según vamos progresando con esas partidas cooperativas que son el campo de entrenamiento para prepararnos contra lo que será el core o foco principal de LOL Wild Rift: las partidas contra otros.
El hecho de que no necesitemos ni una consola ni un PC bien armado, o un portátil, va a abrir la experiencia de LOL a millones de jugadores que ahora mismo se encuentran en los PUBG Mobile, Among US o Genshin Impact, disfrutando de ese online que permite estar tirado en el sofá mientras disfrutamos de un rato de ocio si necesidad de un mando o ratón.
Perfectamente optimizado para la experiencia online
Y antes de venir en unos días con la reseña final, hemos de decir que está perfectamente optimizado para que la experiencia de LOL se pueda llevar a nuestro móvil. En el tutorial nos enseñan algunas de las particularidades y también nos damos cuenta de lo bien que están situados los botones de las habilidades para que con nuestro pulgar podamos llegar a cualquiera de ellos.
A nivel técnico y visual es sobresaliente sin ninguna pérdida de rendimiento y con unos efectos sonoros, al igual que las voces en español, que tienen su propia acústica para dejar una experiencia sonora de las auténticas. En definitiva, una gran base puesta para seguir creciendo y que League of Legends: Wild Rift por si mismo ocupe un lugar en esto de los multijugador online.
Riot Games llega con mucha hambre a esto de lo mobile con un League of Legends: Wild Rift que desprende calidad por todos los costados, y que te está esperando desde ya para que disfrutes de sus animaciones, efectos sonoros, un gran equilibrio en los personajes y te dejes llevar por ese contenido, que a bien seguro desplegarán periódicamente. Un grande acaba de aterrizar en Android.
Sé el primero en comentar