Las mejores cualidades de las 4 mejores apps para tomar notas

Apps tomar notas

En un día en el que nos encontramos con una Evernote que ha publicado los cambios en los precios para sus planes Plus y Premium y la restricción de la cuenta básica a meramente dos dispositivos en los que podremos tener sincronizadas todas las notas, es el mejor momento para saber a qué podemos atenernos si buscamos otras alternativas a esta gran app para tomar para notas que por sus características la convierten en algo especial.

Así que vamos a realizar un repaso por las cualidades más especiales de cada una de las cuatro mejores apps para tomar notas que tenemos en estos momentos. Evernote, Google Keep, OneNote y SimpleNote son las cuatro apps que puedes comenzar a instalar para comprobar cual te puede venir para tus propias necesidades. Y es en esto último donde hay uno que conocerse para combinarlo con una app que quizás no pese tanto, que tenga una interfaz minimalista o que busque más el texto plano sin mucho alarde.

Evernote

Evernote es la app para tomar notas más completa que existe en el momento. Si buscas tener un organizador de tus notas, esta app es perfecta para ello debido a las distintas herramientas que posee como son la libreta de direcciones y los tags. Si ahora unimos la posibilidad de poder usar distintos colores para las libretas y los tags, la organización se ejerce también desde una perspectiva visual muy interesante cuando usamos Evernote desde el escritorio.

Evernote

Si uno busca una app más seria para tomar notas, proyetos de investigación o tener un cuaderno de apuntes donde tener todo lo que uno quiere recordar, Evernote sobrepasa al resto.

OneNote

OneNote de Microsoft ofrece algunas de las características más interesantes para escribir las notas. Estamos ante la compañía creadora de la mejor suite de ofimática, y esto se nota en el momento que uno se pone a lanzar una nota desde su dispositivo móvil. Estamos hablando de texto enriquecido, imágenes y tablas que la misma Evernote ofrece, pero también puedes usar un marcador y herramientas para destacar cualquier cosa que queramos.

OneNote

Incluso tenemos la opción de añadir líneas para que así pareciera que estamos ante un cuaderno de notas como los que usábamos en la escuela. OneNote seguramente que para aquellos usuarios que quieran realizar una nota rápida sea demasiado, pero es una gran alternativa si se busca algo distinto.

Google Keep

Keep es la balanza perfecta entre una app para tomar notas básicas y un sistema más complejo como puede ser Evernote. Si quieres nada más que escribir una nota rápida, Keep no te ocupará nada de tiempo para tenerla sincronizada en todos tus dispositivos. Y es que podrás guardar listas to-do o notas de texto normales sin tener que pasar ante libretas de notas u otro tipo de esquemas en la organización.

Keep

Otra de sus cualidades es que esconde algunas características interesantes como son la capacidad para añadir una nota de voz o imagen a tus notas, añadir un código de color y marcarlas para un filtrado rápido y la capacidad para incluso compartirlas con otros para que así tenga la misma información. Esta última característica la tenemos también presente en Evernote y para el trabajo colaborativo es bastante importante.

Keep es posiblemente la que luche en un cara a cara con Evernote por ser la mejor app para tomar nota, y es que también tiene recordatorios que funcionan con los de Google Now, lo que suma calidad en su conjunto.

Google Notizen
Google Notizen
Developer: Google LLC
Price: Free

SimpleNote

SimpleNote va en la dirección opuesta a Evernote y se va hacia el lado más minimalista y básico de Keep. Una app que está desarrollada para las cosas más simples y usa texto plano sin ningún tipo especial en el formato. Eso sí, se pueden marcar o «pinear» ciertas notas, o también buscar entre tu archivo de notas, pero es aquí donde terminamos hablando en términos de organización.

Simplenote

Una app para el minimalismo, el poco peso y la acción rápida que es tomar notas.

Simplenote
Simplenote
Developer: Automattic, Inc
Price: Free

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Pablo dijo

    Muy buena comparativa.

    Puede sonar un poco raro, pero para mi, a la hora de la verdad, la aplicación que uso para tomar notas es Telegram. Para crear una libreta no tengo más que crearme un grupo, (normalmente lo hago añadiendo algún contacto y luego lo elimino para quedarme solo), de esa forma, puedo tener las notas organizadas por temáticas. Pero no solo queda ahí, el hecho de poder añadir tags, hace que la búsqueda sea sencillísima y muy rápida, tanto dentro de una libreta concreta, como en todas. Por supuesto, tengo mi libreta de Tags, y conforme uso un tag, lo añado a esa libreta por si luego no recuerdo que etiqueta había puesto, además de poder pinchar en ella directamente para realizar la búsqueda sin ni siquiera tener que teclear la etiqueta.
    Además dentro de las libretas, puedo filtar por enlaces, videos, imágenes, archivos… todo ordenado por fechas.

    ¿Qué porque uso Telegram y no una aplicación más específica como las citadas anteriormente? pues, he usado 3 de las 4 que mencionas en el post y al final, tanto para tomar notas rápidas (que es lo que habitualmente hago) como para tener las notas sincronizadas en los distintos dispositivos, me parece con diferencia la más rápida, (incluso mucho más que Keep). Si lo tienes todo etiquetado, buscar algo como la declaración de la renta del año pasado (por poner un ejemplo que usé hace poco) basta con poner #renta en la barra de búsqueda y enseguida tengo el pdf de mis declaraciones de todos los años.
    Otro ejemplo típico es recuperar la clave o identificador de una reserva de un billete de bus o tren, o incluso el billete de autobús en pdf, todo al instante.

    Otro plus, para mi, es el hecho de poder usar la misma aplicación para diversos fines, por lo que me ahorro alguna aplicación.
    Tareas simples como copiar un enlace o un artículo para consultarlo luego me parece más simple con Telegram. O apuntar un gasto que has hecho en un momento para luego pasarlo a tu hoja excel de gastos (o a otra aplicación), además se guarda automáticamente la fecha y la hora en la que ingresas la nota.

    Obviamente tiene sus limitaciones en cuanto a que la estructura de las notas no es tan visual como en Evernote por ejemplo, pero en mi opinión, está igual de ordenado, siempre que seas meticuloso con las tags.
    El otro día analizabais una aplicación que servía para organizar el Telegram por pestañas, bueno, ahí tenéis otra ayuda más.

    ¿Alguno lo ha probado? ¿Qué opináis? ¿Estoy desvariando mucho?

  2.   Manuel Ramírez dijo

    Buenas Pablo! Para nada desvarías. Creo que cada usuario le da un uso propia a todas esas herramientas que nos ofrecen y la verdad es que Telegram, como la propia Evernote, son capaces de ser utilizadas de otra forma tal como te ocurre a ti.
    Si has sido capaz de agilizar tus notas, la búsqueda y tener una app para estar en contacto con amigos sin la necesidad de instalar otras, está de miedo!. Tu texto da para escribir un buen artículo sobre ello:)

    Saludos y gracias por pasar tu propia experiencia de una app que no ha sido concebida para tomar notas pero que has sabido sacarle esa utilidad!

  3.   Pablo dijo

    La verdad es que valoro mucho el hecho de copiar un enlace desde el PC (por ejemplo) y al instante tenerlo sincronizado en el móvil, listo para compartir. Si, si que da para un artículo, y ya no digo nada si añadimos las notas grupales o los bots…

    En el trabajo, por el contrario uso OneNote, seguramente Evernote cumpliría igual (de hecho lo he usado bastante), pero ya es cuestión de gustos y posiblemente por su integración con windows y su más fácil acceso es que me decanto por OneNote.

    1.    Manuel Ramírez dijo

      A mi Evernote lo que pasa que me da siempre la sensación de que es una app que pesa mucho. También es que la tengo muy cargada con miles de nota y la pobre tiene que tirar con ello. Pero sí que se nota que carga más el sistema.