Android Go va ganando presencia en el mercado. Cada vez más marcas hacen uso de esta versión del sistema operativo en sus teléfonos dentro de la gama baja, segmento para el que se ha lanzado esta versión. Aunque no es la única opción que hay en este segmento de mercado. También KaiOS está ganando mucha presencia y es ya una alternativa real a Android Go en el mercado.
Posiblemente a muchos de vosotros os suene KaiOS. Se trata del sistema operativo que nos encontramos en teléfonos sencillos, como los renovados Nokia 3310 que llevan ya un par de años en el mercado. Este sistema operativo está aumentando su presencia en el mercado a buen ritmo, como la propia empresa ha revelado.
Kai Technologies es la empresa detrás de este sistema operativo. Actualmente acaban de lanzar una nueva ronda de financiación, de unos 50 millones de dólares. Ha sido esta la ocasión que han querido aprovechar para revelar algunos nuevos datos sobre el sistema operativo. Gracias a los datos que nos han dejado podemos ver el avance que ha tenido en el mercado hasta este momento.
Según los datos que han revelado, en la actualidad, hay más de 100 millones de teléfonos que usan KaiOS. Esto es algo que se expande en más de 100 países, por lo que su presencia en el mercado es notable. Unas cifras que son un buen apoyo para la empresa, que quiere poder ofrecer una alternativa a iOS y Android. Su sistema operativo se está presentando como una buena alternativa a Android Go entre los modelos sencillos en el mercado. Un avance de importancia en la actualidad.
KaiOS presenta una interfaz de usuario que se ha optimizado para ser usada en teléfonos que no son táctiles. Además, da soporte tanto a 3G como 4G/LTE. Los teléfonos pueden tener también funciones como GPS, WiFi o NFC disponibles, de modo que tienen muchas funciones como las que vemos en teléfonos Android en la actualidad. Además, se confirma que funciona con conjuntos de chips de los principales fabricantes, entre ellos los de Qualcomm, UNISOC y MediaTek. También tienen la capacidad de ofrecer una experiencia de usuario fluida en dispositivos con tan solo 256 MB de RAM. De modo que se lanza pensado especialmente para modelos simples de gama baja.
Varias empresas han dado su apoyo a KaiOS con el paso del tiempo. Nokia y Cat son dos ejemplos, que lo usan actualmente, pero no son las únicas. También hay empresas como Alcatel o Doro, que han dado su apoyo desde el principio a este sistema operativo. Google incluso ha llevado a cabo una inversión de 22 millones de dólares en esta plataforma. Han prometido también que desarrollarán versiones de sus aplicaciones para que funcionen en este sistema operativo. Unos datos que dejan claro el avance y el interés que despierta este sistema operativo.
Otro paso de importancia ha sido el hecho de que WhatsApp se haya lanzado para KaiOS. El Nokia 8810, otro de los renovados teléfonos de Nokia, que hace uso de este sistema operativo, puede usar ya la aplicación de mensajería en todo momento. Otro aspecto que ha sido de gran importancia en este sentido, dada la popularidad de la aplicación en todo el mundo. También si se tiene un modelo de este tipo se va a poder usar la aplicación en el teléfono. Algo que puede ser clave para muchos usuarios. Así que hay un buen trabajo por parte de la empresa en este sentido.
India y África son actualmente los principales mercados de KaiOS. En estos mercados se lanzan muchos de estos teléfonos simples, algo que vemos también con Android Go, que se lanzan en dichos mercados. Aunque la empresa espera poder avanzar también en otros mercados con el paso del tiempo. El impulso de teléfonos como los de Nokia es una buena ayuda en este caso. Mientras tanto, se siguen presentando como una buena alternativa a Android Go. Puede que esta ronda de financiación sea un nuevo impulso para la empresa.
3 comentarios, deja el tuyo
Muy lento el lanzamiento. En 2 años solo conozco el Nokia 3310 -demasiado pequeño, con pantalla 2’8″ estaría mejor. Saquen modelo no curvo y sin tapa deslizante -. A ver si lanzan nuevos modelos .
Xiaomi tiene el suyo, es tipo barra
No lo veo como alternativa a Go, es mas, no es alternativa, hubo otros SO en Japón muy avanzados antes de Android y murieron, creo que se llamaba Lingus o Nexus (no el teléfono) que soportaba NFC mucho antes que Android. KaiOS lo veo como un sustituto de Symbian, no llega a ser Symbian Belle pero mas que S60