Cómo ver los inicios de sesión en tu cuenta de Instagram

Instagram logo

Si has notado que hay algún comportamiento raro en tu cuenta de Instagram en el último tiempo, piensa en follows o likes que tú sabes que no has llevado a cabo, es buen comprobar si ha pasado algo. Es posible que haya una persona usando tu cuenta si permiso. En dicho caso, debemos tomar medidas al respecto. Aunque necesitamos saber primero si esto realmente está pasando. La aplicación nos proporciona un método para ello.

Instagram tiene una herramienta que nos permite revisar todos los inicios de sesión recientes. De esta manera, podemos ver si hay alguien que ha entrado en nuestra cuenta si permiso. Una función de enorme utilidad, que nos permite hacer un uso mucho más seguro y mejor de la red social.

Gracias a esta función en la aplicación, es posible ver los inicios de sesión que se han llevado a cabo recientemente. En los mismos, se proporcionan una serie de datos de importancia. Porque podremos ver cuándo y dónde se ha iniciado sesión en Instagram. Así, nos resulta muy simple poder comprobar si hay alguna persona que ha accedido a nuestra cuenta sin permiso alguno. También se muestra el teléfono desde el que se ha accedido.

Instagram varias cuentas

En definitiva, nos proporciona información de mucho interés, que permitirá que tomemos medidas para mejorar la seguridad de nuestra cuenta de Instagram. Una de ellas puede ser la activación de la autenticación en dos pasos, que evita que otras personas entren en la misma. Además de cambiar la contraseña, por una segura.

Inicios de sesión en Instagram

Lo primero que tenemos que hacer en este caso es abrir Instagram en nuestro smartphone. Entramos entonces en nuestro perfil en la red social y pinchamos en las tres rayas horizontales que hay en la parte superior derecha de la pantalla. Se muestran varias opciones, entre ellas la de configuración en la parte inferior de la pantalla. En este caso, tenemos que acceder a la configuración, por lo que hay que pinchar sobre dicha opción.

Dentro de la configuración en la app veremos una serie de opciones. Hay un apartado que nos interesa en este caso, que se llama Actividad de inicio de sesión, que encontramos dentro de la sección de Privacidad y seguridad. Este es el apartado en el que tenemos que entrar, para obtener la información que nos interesa en este caso concreto.

Instagram vídeo

Cuando estemos dentro de este apartado, vamos a ver que Instagram nos muestra un mapa con los últimos inicios de sesión que se han realizado. La aplicación nos permite seleccionar si hemos sido nosotros o no los que han llevado a cabo dicho inicio de sesión. Gracias al mapa, si vemos que es una localización diferente a la nuestra, sabemos que no hemos sido nosotros. Debajo del mencionado mapa tenemos el listado completo de inicios de sesión.

Aunque es bueno tener en cuenta que el GPS no siempre es 100% preciso, por lo que puede haber algo que no esté del todo correcto con la ubicación. Por eso, puede que nos muestre nuestre otra ubicación, pero seamos nosotros los que hayan hecho dicho inicio de sesión. Por suerte, tenemos más datos en dicha lista, que nos van a ser de mucha ayuda. Ya que se muestran también los dispositivos desde los que se ha hecho inicio de sesión, además de las fechas.

Por lo que podremos comprobar si hemos sido nosotros los que han llevado a cabo o no este inicio de sesión en Instagram. Es bueno revisar esta lista al completo, para asegurarnos de que no hay nada raro.

¿Si hay inicios de sesión no autorizados?

Instagram

En el caso de que haya algún inicio de sesión no autorizado, tienes que tomar medidas a cabo. Si has marcado que no has sido tú en alguno de estos datos en Instagram, la propia aplicación te va a pedir de inmediato que cambies la contraseña. Por lo que esto es lo primero que tienes que hacer. Es importante crear una que sea segura. Además, como hemos mencionado arriba, usar otros sistemas como la verificación en dos pasos también ayuda mucho.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   borja dijo

    se puede desactivar esta función de la actividad de sesión? Es decir, poder tener la sesión activa sin que aparezca el dispositivo en la actividad de sesión

    1.    Marina dijo

      Hola, me ha servido esta información pero en mi cuenta que se creo el 13 de octubre, aparece como primera actividad de inicio de sesión el 16.
      Creo que alguien ha podido entrar y borrarlo, como puedo recuperar esa información?

      1.    Desiree dijo

        Tengo un problema esque voy a la parte de seguridad pero no m viene ese apartado de «actividad de inicio de sesión» alguien sabe como puedo hacer que aparezca y por qué no la tengo??