Huawei se enfrenta actualmente a las semanas más complicadas de su historia. La decisión del gobierno americano de poner al fabricante chino en su lista negra tienen graves consecuencias. Por un lado, los teléfonos de la marca no van a poder usar Android, ni servicios o componentes de Google. Pero esto es algo que se aplica a empresas americanas en general, con las consecuencias que esto tendría para la marca china.
Por eso, muchas empresas dejan ya de colaborar con Huawei. Esta incertidumbre sobre lo que pueda pasar, ahora que hay una pequeña tregua de tres meses, genera un impacto negativo en la empresa. De hecho, sus ventas ya se están resintiendo por este mal momento. Aunque la posibilidad de salvación sigue presente.
La tregua de tres meses se ha visto como algo positivo. Por un lado, ayuda a que la empresa pueda tener una transición algo más cómoda, preparándose para usar su sistema operativo de cara a este mismo otoño. Pero también da tiempo a que Estados Unidos y China puedan llegar a un acuerdo, gracias al cual este veto no exista y todo siga como hasta ahora.
Posibilidad de acuerdo
La posibilidad de un acuerdo entre Estados Unidos y China es algo que se ha mencionado desde el comienzo del conflicto. De hecho, muchos ven este veto a Huawei como una herramienta de presión por parte de Donald Trump. El fabricante de teléfonos es una de las empresas más importantes en China, pero también a nivel mundial. El gobierno americano sabe por tanto que es un aspecto en el que pueden hacer daño a China.
Hace meses que los dos países negocian un acuerdo comercial, con el que terminar esta guerra de aranceles e impuestos que llevan meses aplicando. Aunque las negociaciones no avanzan todo lo rápido que Donald Trump querría. Por este motivo se aplicaron hace un par de semanas nuevos aranceles y ahora llegan estos problemas con Huawei. Una forma de añadir más presión a las negociaciones y obtener un acuerdo que sea beneficioso en su caso.
Por eso, no hay que descartar esta opción del acuerdo. De hecho, en unas declaraciones a la prensa, el propio Donald Trump no ve con malos ojos que el acuerdo comercial con China incluya a Huawei. De manera que la marca china fuera a seguir pudiendo actuar con normalidad en el mercado. Unas declaraciones que abren la puerta a dicho acuerdo. Además de dejar claras las intenciones del presidente americano en este sentido, que busca poder obtener un acuerdo beneficioso.
¿Qué va a hacer China?
Una de las grandes sorpresas hasta el momento es que no ha habido una respuesta de China. Cuando Estados Unidos aplica nuevos aranceles a productos chinos, el gobierno del país asiático suele responder de inmediato con nuevas medidas, normalmente en forma de aranceles. Aunque en este conflicto, el gobierno se está mostrando sorprendentemente silencioso. Algo que también genera muchas especulaciones en los medios.
Debido a las medidas de Estados Unidos contra Huawei, muchos esperaban algo similar por parte del país asiático dirigido a Apple. Una decisión que podría hacerle mucho daño a la empresa de Cupertino, además de al gobierno americano. Aunque esto solo ayudaría a que el conflicto entre las dos partes vaya a escalar. Parece que el gobierno chino ha entendido que Estados Unidos usa a Huawei como una herramienta de presión en las negociaciones.
Por tanto, ven esto como un órdago de Donald Trump (casi con total seguridad lo es). De modo que no se sienten en la necesidad de atacar con la misma moneda, algo que les podría situar en una posición de desventaja en las negociaciones con Estados Unidos, que siguen su marcha pese a estos problemas de estas semanas. Aunque en esta ocasión son las empresas las que salen dañadas. Tanto por las ventas, que están cayendo, como el daño de imagen.
¿Se va a salvar Huawei?
De alguna manera, la situación tiene ciertos elementos en común con la vivida por ZTE. El fabricante sufrió también un embargo en Estados Unidos, de modo que no podía usar ningún componente proveniente de empresas americanas. Algo que se alargó durante meses y casi lleva a la empresa a la quiebra. Aunque finalmente llegaron a un acuerdo, de modo que sigue operando en la actualidad.
Por eso, es posible que esto sea lo mismo que va a pasar con Huawei. Si bien en esta ocasión el tono es más amenazante, se ve de nuevo como un órdago de América para obtener el objetivo deseado, que en este caso es un acuerdo comercial que ellos consideren positivo para ellos. Así que es posible que la situación se alargue aún unos pocos meses. El acuerdo comercial entre las dos partes es algo que sigue siendo plausible. Lo más probable es que el momento en el que haya un acuerdo, los problemas terminen.
Sé el primero en comentar