Este 2019 cierra para Huawei un año muy complicado, pese a ello las ventas siguen marcando el buen estado de la empresa. El veto de EEUU a empresas chinas ha conseguido afectarla en un inicio y los afectados son los usuarios finales de smartphones de la compañía en tal caso.
El no poder usar de manera directa los servicios de Google le puede llegar a causar algunos estragos, pero los ingenieros de la de Shenzhen trabajan incansablemente en crear aplicaciones propias. El Huawei Mobile Services estará listo a final de este mes de diciembre, o lo que es lo mismo, una alternativa importante.
Competir contra Google
Entre los elementos ya están los elementos base: Navegación y mapas, juegos, aplicaciones y pagos. El primer dispositivo en poder mostrar que existe vida después de Google es el Huawei P40, un terminal que llegará próximamente con un doble sistema operativo, el de Android y Harmony OS.
La tecnología a usar sería el Dual Boot, algo similar a una emulación como sucede con usuarios de PC que quieren usar Linux y Windows sin la necesidad de depender de uno. Huawei sabe de que los usuarios están familiarizados con el sistema con mayor cuota de software móvil hasta el momento.
Es el segundo fabricante del mundo
Huawei es por debajo de Samsung uno de los mayores fabricantes, ha enviado 230 millones de unidades por los 251 millones de la surcoreana. El 2020 es un año de transición, pero no va a querer bajar los brazos y el crecimiento seguirá siendo parte de la pauta de la empresa creada por Ren Zhengfei.
En el MWC 2020 de Barcelona la marca asiática traerá consigo varios modelos por detallar, en el que entrará en juego de manera lógica el P40 y otras líneas con tanto éxito como lo está teniendo la conocida Mate. Para ello queda un poco más de dos meses.
Sé el primero en comentar