Guía para añadir música de Spotify en CapCut

  • La música de Spotify no se puede usar directamente en CapCut por restricciones DRM, pero existen métodos para descargarla y convertirla.
  • Es imprescindible usar conversores como NoteBurner o Tunelf para obtener canciones en formatos compatibles con CapCut.
  • CapCut permite sincronizar música con vídeos, recortar pistas y ajustar volúmenes para una edición profesional.

Como poner musica de Spotify en Capcut

En los últimos años, el consumo de vídeos cortos ha crecido de manera exponencial gracias plataformas como TikTok o Instagram. Para lograr un contenido que destaque y llame la atención del público, aplicaciones como CapCut han ganado protagonismo al facilitar la edición de vídeos desde cualquier dispositivo móvil. Una de las funcionalidades más buscadas por los usuarios es la posibilidad de añadir música personalizada, especialmente de música de Spotify en Capcut, para crear vídeos impactantes y con un toque personal.

Si bien Spotify ofrece una amplia variedad de canciones y listas de reproducción, muchos se preguntan si es posible integrar su música en los proyectos de CapCut. Aunque no se puede realizar de manera directa por cuestiones de licencias y protección DRM, existen métodos que permiten a los creadores de contenido usar canciones de Spotify en sus vídeos. Aquí te explicamos detalladamente cómo hacerlo y las herramientas necesarias.

¿Por qué combinar Spotify y CapCut?

música de Spotify en Capcut

Spotify es una de las mayores plataformas de streaming, con millones de canciones cargadas por artistas de todo el mundo. Por otro lado, CapCut es un editor de vídeos gratuito que destaca por su simplicidad y funcionalidades avanzadas, como la capacidad de añadir música de fondo. Incorporar una canción de Spotify a un vídeo puede elevar su atractivo audiovisual, captar más públicos y, en plataformas como Instagram, potenciar el alcance del contenido.

Paso 1: Localizar la canción deseada en Spotify

Lo primero que necesitas es seleccionar la canción que deseas incluir en tu proyecto de CapCut. Para ello, abre la aplicación de Spotify en tu dispositivo, busca la canción utilizando el nombre del artista, título o álbum, y asegúrate de que se puede reproducir sin restricciones regionales o de licencia. Si posees una cuenta premium de Spotify, tendrás acceso a funciones adicionales como descargas offline, que facilitan el proceso.

Paso 2: Descargar la canción desde Spotify

Spotify no permite exportar sus canciones directamente debido a la protección DRM, pero esto puede resolverse mediante el uso de herramientas externas. Programas como NoteBurner Spotify Music Converter o Tunelf Spotibeat Music Converter convierten y descargan las canciones a formatos compatibles como MP3, WAV o FLAC. Para empezar, instala uno de estos programas, inicia sesión en tu cuenta de Spotify y arrastra la canción al software. Una vez cargada, selecciona el formato deseado y empieza la conversión.

Paso 3: Abrir CapCut y añadir un nuevo proyecto

Con la canción descargada y lista para usarse, abre la aplicación CapCut en tu smartphone. Crea un nuevo proyecto o selecciona uno existente al que desees añadir música. Después de cargar el vídeo o las imágenes, accede al menú de edición en la parte inferior de la pantalla y selecciona la opción Audio.

Paso 4: Subir música desde el dispositivo

Dentro del menú de audio encontrarás la opción Sonidos, y desde ahí podrás elegir el dispositivo o una carpeta específica donde tengas almacenada la música descargada. Selecciona la canción y añádela al proyecto. CapCut te permite ajustar el punto de inicio de la canción, recortar segmentos y sincronizarla perfectamente con tu material de vídeo.

Paso 5: Recortar y ajustar la música

Una vez añadida la canción, es recomendable recortarla para que encaje con la duración del vídeo. CapCut te ofrece herramientas intuitivas para hacerlo: selecciona el clip de audio en la línea de tiempo y mueve los extremos para ajustarlo según sea necesario. Además, puedes modificar el volumen de la música para que no opaque otros elementos como la voz en off o los efectos de sonido.

Paso 6: Sincronizar la música con la acción del vídeo

Un detalle que marcará la diferencia en tu proyecto es asegurar que la música esté sincronizada con los movimientos o cambios visuales del vídeo. Usa las herramientas de edición de CapCut para desplazar la canción, añadir efectos de transición o modificar la velocidad del clip. Esto es especialmente útil si el contenido incluye coreografías o momentos que deben coincidir con un ritmo específico.

Paso 7: Exportar el proyecto final

Una vez que estés satisfecho con los resultados, llega el momento de exportar el vídeo. Antes de hacerlo, verifica que la calidad y configuración del archivo sean adecuadas para la plataforma donde planeas publicarlo. CapCut permite exportar vídeos en diferentes resoluciones y formatos, asegurando que se adapten tanto a redes sociales como a otros usos.

Consejos adicionales para mejorar tus vídeos

Cómo descargar canciones de Spotify y usarlas en vídeos de CapCut

  • Elige música que refuerce el mensaje del vídeo: Busca canciones con ritmos o letras que conecten emocionalmente con tu público.
  • Considera la legalidad: Si planeas usar el vídeo con fines comerciales, asegúrate de contar con los derechos necesarios para la música.
  • Experimenta con efectos: CapCut ofrece múltiples filtros, stickers y transiciones para enriquecer tu contenido audiovisual.

Incorporar música de Spotify en tus proyectos de CapCut puede parecer un proceso técnico, pero con estas instrucciones detalladas, lograrás hacerlo de manera eficiente. Aplica estos pasos y combina creatividad, ritmo y buena edición para alcanzar vídeos que cautiven a tu audiencia.


Spotfity nueva
Te interesa:
Cómo saber quién sigue mi playlist en Spotify
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.