Grooveshark (y Tinyshark) en Android

Para los que no conozcan Grooveshark, se trata de un servicio streaming de música, que nació para el PC. Sus inicios comenzaron con una página web en la que, sin ni siquiera registrarte, podías acceder al catálogo de música de esta. La web ha evolucionado un montón, pasando a soportar HTML5, integrando redes sociales en la web y demás. En Twitter es muy popular para enviar canciones, más que otros medios como Spotify ya que hay que disponer de el programa.

Lo interesante del asunto, es la App para Android. Por supuesto, la aplicación oficial está en el market aquí.

GrooveShark capturaGrooveShark captura

La aplicación para nuestros terminales es bien sencilla. Aunque la tenemos  que usar con cuenta registrada, el registro no supone más de unos minutos y una cuenta de correo. Tenemos posibilidad de buscar un tema, un artista un álbum, y escucharlo. Si ya tenemos cuenta, nos importará lo que haya guardado en nuestras litas. Toda nuestra música organizada a nuestro gusto. Por supuesto cuenta con radio por estilos de música y temas más populares. Hay posibilidad de incluir música offline para escuchar en nuestro teléfono. Desde la aplicación también podremos modificar listas, añadir temas etc. Yo he encontrado bastante música de la que me gusta, y artistas bastante «desconocidos». También ha habido otra que no tienen, aunque poseen convenios con discográficas que Spotify no tiene (AC/DC o Arcade Fire por poner un par de ejemplos). Vamos, un claro rival para Spotify… O no?

Hasta aquí no hay problema… El problema viene cuando descubres que la aplicación, a pesar de ser gratuita, es trial, vamos, la miel en los labios y luego te la quitan. Tiene una limitación de 15 días o 50 canciones para que pruebes el servicio. Luego, tendrás que subscribirte (así lo llaman en la web) al servicio por 9$ al mes, lo que denominan «Grooveshark Everywhere». «Spotify Premium» tiene un coste de 9€ al mes (recordemos que 1$ es 0,74€). En ambos casos (Spotify y Grooveshark) tienen aplicaciones para Android gratuitas, pero al menos Grooveshark te deja probar durante 15 días si la aplicación funciona bien en tu teléfono.

¡Horror! ¿Nos quedamos sin música? No.

En el market resulta que tenemos Tinyshark. Aplicación sencilla como la original y gratis. No necesita cuenta Grooveshark. Aunque parece ser que los resultados son algo escasos (por lo que leo en los comentarios de la app). Utilizando las listas, nos pedirá nuestra cuenta Grooveshark e importará las listas que deseemos para añadirlas a la cola y posteriormente reproducirlos.

tinysharktinyshark

Ya no tenemos excusa para utilizar nuestra música en streaming.

Grooveshark

Grooveshark qr

Tinyshark

https://www.androidsis.com/las-mejores-aplicaciones-para-bloquear-llamadas-en-android/

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Jorge dijo

    siempre me pregunto si es elevado el consumo de datos en estas aplicaciones. Alguna idea?

  2.   paco romero dijo

    Te recomiendo que bajes el programa watchdog con este mides perfectamente el consumo.