Desde que el coronavirus se convirtiera en una pandemia a nivel mundial, las aplicaciones de videollamadas se han convertido en la herramienta más utilizada para mantener el contacto con nuestros series queridos, amigos y compañeros de trabajo. Una de los servicios más utilizados, gracias a su sencillez de uso, ha sido Zoom.
Zoom pasó de tener una base de usuarios de 15 millones a más de 200 millones en tan solo un mes. Diversos analistas de seguridad, examinaron la infraestructura y seguridad de esta plataforma, para asegurarse que era complemente segura. El resultado fue decepcionante, no solo por la falta de seguridad, sino también recopilar datos de uso sin permiso de los usuarios.
El último escándalo relacionado con la seguridad de Zoom lo publicó hace unos días Wall Street Journal. Este medio afirma que a pesar de que las videollamadas y los chats se cifran de extremo a extremo, este cifrado no se mantiene en los servidores donde almacenan todas las grabaciones, por lo que cualquier empleado de la empresa, puede acceder a ellas.
En un principio para los usuarios particulares, no puede suponer un importante problema, más allá de la vulneración de su privacidad. El problema es para las grandes empresas e instituciones que utilizaban este servicio. Desde que se hiciera público este grave problema de seguridad con las videollamdas, el gobierno estadounidense y la mayoría de instituciones académicas han dejado de trabajar de Zoom.
Pero no solo instituciones dependientes del gobierno, sino también grandes empresas como Apple, Space X y Google (Microsoft hace uso de Skype de la nueva función Reunión Ahora que lanzó hace unos días y que ofrece un funcionamiento similar a Zoom). De hecho, Google ha enviado un comunicado a todos sus empleados para que en los equipos de trabajo no instalen la aplicación Zoom.
Según afirma BuzzFeed, quien ha publicado la noticia, Google afirma que la aplicación para ordenadores, no cumple con estándares de seguridad que todas las aplicaciones necesitan para poder ser utilizadas por los empleados.
Zoom, no gracias
Después de hacerse publico el problema de seguridad en lo relacionado con las videollamaas, el máximo responsable de la empresa anunció que durante los próximos 90 días se centrarían en mejorar todos los problemas de seguridad que afectaban a su servicio, período en el que no implementaría ninguna nueva función.
La falta de seguridad de esta plataforma de videollamadas junto con el lanzamiento de Reunión Ahora (Meet Now) de Skype, cuyo funcionamiento es prácticamente el mismo que con Zoom (a través de un enlace nos podemos unir a una reunión), ha sido probablemente el último clavo en el ataúd de una empresa que nació en 2012 para cubrir la necesidad de muchas empresas y usuarios para acceder a videollamdas de una forma rápida y sencilla.
Sé el primero en comentar