En Google Play nos encontramos con una enorme cantidad de aplicaciones disponibles. La gran mayoría de ellas son gratuitas, aunque hay algunas de pago. Si bien la fórmula más popular en la actualidad es la de descarga gratuita y compras en el interior de la propia aplicación o juego. En el caso de las apps de pago o las compras en el interior de la app, Google se queda con un porcentaje.
Se trata del 30%. Por tanto, del dinero que el usuario paga por la descarga de dicha app en Google Play o las compras en su interior, el desarrollador obtiene el 70%. Mientras que Google se queda con este 30%. Parece que estos porcentajes se van a mantener así, sin cambios.
El 30% es un porcentaje fijo, independientemente del precio que el desarrollador pida por su aplicación. Aunque, para muchos desarrolladores es un porcentaje excesivo. El caso más reciente ha sido el de Epic Games, que no han lanzado Fortnite en Google Play por ese motivo. Ya que se negaban a pagar este porcentaje.
Además, para hacer la situación más interesante, han creado su propia tienda de juegos y aplicaciones, la Epic Store. En la misma se cobra un 15%, por lo que muchos desarrolladores podrían preferir esta tienda en un momento determinado. Pero en el caso de Google, no habrá cambios en este sentido. Lo ha confirmado el propio CEO de la empresa tras presentar sus resultados trimestrales.
Google Play mantendrá el 30%
Ante las preguntas de los periodistas sobre este aspecto, desde la empresa han querido responder explicando los motivos por los que se cobra un 30% de comisión a los desarrolladores que tengan apps de pago o con compras en el interior en Google Play. Por un lado está el alcance que tienen estos desarrolladores al tener su aplicación en la tienda. Ya que el acceso está en todos los teléfonos Android, a excepción de los que se venen en China.
Pero esto supone ya un importante escaparate para estas personas. Permite llegar a millones de usuarios en todo el mundo de una forma sencilla. Lo que les permitirá darse a conocer de alguna manera. Además, este 30% que se cobra en Google Play es exactamente el mismo porcentaje que Apple pide a los desarrolladores en la App Store. Por lo que podemos ver que es algo que se ajusta al mercado, en este sentido. Es por este motivo que desde la propia Google no ven ningún motivo para modificar dicho porcentaje. Un mensaje para aquellos que quieran publicar apps en la tienda de Google.
Solo hay una excepción para la comisión del 30% en Google Play. Según ha explicado la empresa, esta comisión se reduce a la mitad, a un 15% por tanto, en el caso de los suscriptores que se mantengan después de que se haya pagado durante 12 meses. Por tanto, es un servicio que afecta solo a servicios que usen la plataforma de la empresa para gestionar suscripciones. Pero no afecta a los desarrolladores de apps y juegos, que obtienen ingresos con el pago de la app o las microtransacciones en su interior. Así que este beneficio permite a algunos pocos pagar un poco menos.
Fortnite sin duda ha dado comienzo a un debate en Android. Ya que se especula que Google habría perdido millones de dólares en ingresos, dada la ausencia del popular juego en la tienda. Además, hay que recordar que hay otras tiendas alternativas a Google Play, en la que hay muchas apps o juegos que de otra manera no se pueden encontrar. Lo que también puede tener algo de influencia en los ingresos de la firma.
La duda será ver si Epic Store, la tienda que han creado desde Epic Games se convertirá o no en otra competidora para Google Play. De momento, la versión para Android de esta tienda está en desarrollo. Aunque de momento no sabemos cuándo se lanzará de manera oficial. Se espera que llegue este año. Entonces veremos si las cosas cambian.
Sé el primero en comentar