La plataforma de pagos electrónicos a través de nuestro smartphone de Google, ha pasado por diversos nombres hasta que finalmente los jefazos del gigante de las búsquedas decidieron que el mejor nombre de este servicio sería Google Pay, dejando de lado Google Wallet, el último nombre con el que se conocía esta plataforma antes de utilizar la nueva denominación.
Si no tenemos en cuenta el nombre, el servicio de pagos a través del móvil de Google se remonta a 2012, año en el lanzó una aplicación que funcionaba a través de códigos QR que eran escaneados por el comercio y que nos permitía efectuar pagos sin hacer uso de un chip NFC en los smartphones. La última novedad de Google Pay en España la encontramos en la compatibilidad con un nuevo emisor de tarjetas.
En los últimos años, hemos visto como han llegado al mercado muchas empresas que nos ofrecen tarjetas prepago con la que podemos gestionar el dinero que nos queremos gastar todos los meses. El servicio de pagos de Google, Google Pay, acaba de anunciar que ya es compatible en España con Rebelion Pay, quien pone a nuestra disposición una tarjeta prepago de Mastercard.
Pero este no es el único banco con el que Google Pay es compatible en más países, aunque si en España. El servicio de pagos electrónicos de Google también ha añadido nuevos bancos en Australia, Italia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suiza, confirmando así el interés de Google en convertir este sistema de pagos electrónicos en el método de pago habitual para la mayoría de usuarios, al menos de entre lo que nos hacen uso de un smartphone Samsung, quienes tienen a su disposición Samsung Pay, la plataforma de pagos electrónicos más utilizada en España y gran parte del mundo.
Actualmente, Google Pay está disponible a través de BBVA, Edenred, American Express España, Openbank, Prepaid Financial Services (Correos), N26, Sodexo, Revolut, Bankia, Banco Mediolanum y Banca March, además de último en llegar Rebellion Pay.
Sé el primero en comentar