En los últimos meses hemos podido ver como Facebook se está tomando la privacidad y seguridad de los usuarios con mayor seguridad. La red social sigue anunciando medidas en este ámbito. Ahora llega una nueva propuesta por parte de la red social de Mark Zuckerberg. ¿En qué consiste esta nueva idea?
Se les está pidiendo a algunos usuarios que suban un selfie de sí mismos para verificar su identidad. Esto se hará con perfiles sospechosos o que han llevado a cabo actividades sospechosas con el mismo. ¿Cómo funciona el nuevo sistema pensado por Facebook? Os contamos todo a continuación.
La empresa ha confirmado que el reconocimiento facial está automatizado. Por lo que no hay una persona sentada comprobando que la persona de tu selfie eres tu. Además, la foto será eliminada de los servidores en cuanto se haya completado el proceso de verificación. Lo que no se sabe aún es si el usuario tendrá acceso a su cuenta de Facebook durante el tiempo que tarda en completarse el proceso.
Aunque hay algunas fuentes que dicen que el acceso estará bloqueado. Para completar este proceso no vale subir cualquier tipo de foto. Tendrá que ser una foto que no haya subido previamente a la red social. Pero Facebook tampoco ha explicado cómo funcionará este sistema exactamente.
Lo que tampoco han comentado es qué entienden por actividad sospechosa. Han dejado algunos ejemplos de lo que podría ser considerado como tal. Por ejemplo enviar peticiones de amistad sospechosas, inicios de sesión en nuevos dispositivos… En definitiva, actividades que nuestro perfil en Facebook no suele hacer.
Sin duda es bueno ver que la red social busca proteger la privacidad y seguridad de los usuarios. Aunque los métodos que están usando para ello destacan por ser bastante peculiares. De momento no se sabe cuándo estará este sistema implementando de manera general. Actualmente Facebook está haciendo pruebas con el mismo. Por lo que seguramente sabremos más en las próximas semanas. ¿Qué os parece a vosotros esta idea?
2 comentarios, deja el tuyo
Creo que todas las medidas que se adopten para mejorar la seguridad y la «autenticidad» en las redes sociales son positivas.
TARDA MUCHO Y NO ESPECIFICA LOS MOTIVOS PARA CONSIDERAR UN PERFIL SOSPECHO. SE VALORA QUE TOMEN MEDIDAS DE SEGURIDAD PERO NO LAS ADMINISTRAN DE UNA MANERA EN QUE NO PERJUDIQUEN A QUIENES NO DEBEN HACERLO. ESO ES PESIMO YA QUE MUCHA GENTE HACE PUBLICIDAD PARA EMPRESAS Y NEGOCIOS LEGALES LOS CUALES SE PUEDEN VER AFECTADOS POR ESTA SUSPENCION TAN PROLONGADA DEL SERVICIO.