La competencia entre las principales compañías del mundo siempre ha dado de qué hablar. Muchos son las burlas, comentarios, afirmaciones y acciones que suelen lanzarse unas a otras, o en referencia. Este es el caso de Huawei y Apple, dos de las gigantes más exitosas del mercado, que ahora disponen de los primeros chipsets de 7 nm del mundo.
Recientemente, Huawei ha afirmado que el nuevo Kirin 980 es mejor que el A12 Bionic de Apple, el SoC que se encuentra en los nuevos teléfonos de la americana lanzados hace poco. Esto lo mencionó durante un informe de producto en Dubai. Allí dijo que confía en que su procesador será mejor que el A12 de Apple, sin lugar a dudas, cuando debute finalmente en los esperados Mate 20.
Desde hace más de tres años, Huawei ha estado trabajando en el Kirin 980. En el desarrollo del potente System-on-Chip, la compañía se ha centrado en tres departamentos: Energía y Eficiencia, Inteligencia y Conectividad.
De acuerdo a lo que la firma china ha dado a conocer, el Kirin 980 es más rápido, inteligente y eficiente que su predecesor, el Kirin 970, en todos los sentidos posibles. Después de tres años de trabajo duro, Huawei ha desarrollado el Kirin 980 con 6.900 millones de transistores, que lo hacen un 75% más rápido que este. A la vez, tiene una GPU que es un 57% más eficiente, 75% más rápido y ofrece un 178% más de rendimiento que la del Kirin 970.
El nuevo procesador buque insignia de Huawei también es el primer SoC de la industria equipado con dos unidades de procesamiento neuronal (NPU) y una configuración Dual-NPU. Esto ayuda al Kirin 980 a manejar las tareas de IA con mayor accesibilidad, permitiendo a los desarrolladores traer experiencias más enriquecidas de IA. Además, tiene una doble ISP (procesador de señal de imagen) para un mejor procesamiento de imagen con los sensores de cámara múltiple.
En el apartado de conectividad, el procesador admite LTE Cat 21, que promete un enlace descendente de 1.4 Gbps. Además, lleva el módulo Wi-Fi Hi1103, que resultó ser el chip Wi-Fi más rápido del mundo, que soporta la velocidad de descarga de 1.7 Gbps. Aunado a ello, hay un GPS dual de doble frecuencia (L1 y L5), que tiene una precisión bien definida. Además, el Kirin 980 puede reconocer 500 fotos en solo seis segundos. También puede identificar múltiples sujetos en un video en tiempo real.
(Fuente)
Sé el primero en comentar