Hoy conocemos por primera vez a un fabricante del Reino Unido nuevo en estas lides de lanzar dispositivos Android que luego lleguen a las vitrinas de las tiendas de los centros comerciales que solemos visitar. WileyFox, con claras referencias al popular personaje de la vuelta al mundo en 80 días, pretende irrumpir en la escena de smartphones Android de la mano de Cyanogen para ofrecer dispositivos a un precio asequible y con un buen hardware.
Cyanogen se ha asociado con WileyFox para lanzar dos smartphones de gama media que harán pronto su incursión en Europa, África y Oriente Medio. Dos terminales que funcionarán bajo Cyanogen OS y que posiblemente sea una buena alternativa a los terminales que rondan ya por nuestras cabezas para sustituir al actual. Lo que no podemos decir es si estamos ante una marca blanca de algún fabricante chino que son reutilizados con una empresa que se encargará de distribuirlos, eso sí, los precios a los que serán lanzados son bastante competitivos.
Cyanogen 12.1 como OS
Un dispositivo que tenga a Cyanogen como sistema operativo siempre llamará la atención por todo lo que ha otorgado este grupo a Android, justamente ayer estábamos hablando de otro bajo este SO. Aparte de que cuenta con una ROM que funciona muy bien, tiene sus propias apps y suele ser actualizada ante las nuevas actualizaciones que llegan a Android, por lo que un usuario que acceda a un smartphone con Cyanogen siempre tendrá algunos aspectos básicos para una gran experiencia Android bien cubiertos.
De los dos, el más potente es el Storm, mientras que WileyFox Swift es un teléfono más orientado a un precio más bajo.
WileyFox Storm especificaciones
- Precio: 249€
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 615 octa-core
- Pantalla: 5,5 pulgadas Full HD
- RAM: 3GB
- Memoria interna: 32GB expandible mediante microSD hasta los 128GB
- Cámara trasera: 20 MP
- Cámara frontal: 8MP con flash
- Batería: no intercambiable de 2500 mAh
- Redes: 4G LTE/ Dual SIM/ desbloqueado
- OS: Cyanogen OS 12.1 basado en Android Lollipop 5.1
- Vídeo: MP2/4, AVC, HEVC, Sorenson, realVideo 4, wmv 2/3 VP8
- Audio: AAC, MP3, FLAC, DTS, AC-3, HE-AAC, MPEG-1 Layer II, Cooker, Vorbis, WMAV2
- Conectividad: WiFi 2.4GHz, protocolos 802.11 b/g/n, Bluetooth v.4 (LE)
- Dimensiones: 155,6 x 77,3 x 9,2 mm
- Peso: 155 gramos
WileyFox Swift
- Precio: 169€
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 410 quad-core
- Pantalla: 5 pulgadas Full HD Corning Glass
- RAM: 2GB
- Memoria interna: 16GB expandible mediante microSD hasta los 32GB
- Cámara trasera: 13 MP Dual LED
- Cámara frontal: 5MP con flash
- Batería: intercambiable de 2500 mAh
- Redes: 4G LTE/ Dual SIM/ desbloqueado
- OS: Cyanogen OS 12.1 basado en Android Lollipop 5.1
- Vídeo: MP2/4, AVC, HEVC, Sorenson, realVideo 4, wmv 2/3 VP8
- Audio: AAC, MP3, FLAC, DTS, AC-3, HE-AAC, MPEG-1 Layer II, Cooker, Vorbis, WMAV2
- Conectividad: WiFi 2.4GHz, protocolos 802.11 b/g/n, Bluetooth v.4 (LE)
- Dimensiones: 141,6 x 71 x 9,37 mm
- Peso: 136 gramos
En cuanto a la disponibilidad de estos dos dispositivos de momento no sabemos nada, solamente que serán lanzados en Europa, Oriente Medio y África. Lo curioso de estos dos terminales es que no serán lanzados con cargador.
Y por lo demás, lo dicho, dos terminales que llegan arropados por Cyanogen y que pueden ser una alternativa a esos Motorola, Xiaomi y otros fabricantes que abogan por dispositivos a un buen precio para un buen hardware.
Sé el primero en comentar