El teléfono fijo sigue siendo un elemento principal en casa a la hora de elegir una compañía telefónica que nos ofrezca los tres servicios fundamentales: Televisión, Internet y telefonía. Después de un gran tiempo los terminales fijos pasaron a evolucionar para usarse dentro del entorno de la casa sin necesidad de cables.
Elegir un teléfono inalámbrico no es tarea fácil, existen muchas marcas y muchos modelos disponibles, cada uno con distintas funciones y con peor o mejor calidad de sonido. En este caso depende de si buscas un teléfono para el hogar o para el trabajo, de ello dependerá en gran grado el que mejor se adapte a esas necesidades.
Muchos en la actualidad comparten muchas funciones de un teléfono móvil, entre las que destacan por ejemplo el poder contestar las llamadas si no estás en casa, videollamadas y otros muchos extras. Los teléfonos inalámbricos han avanzado a un paso agigantados y quieren acompañarnos por mucho tiempo.
Vamos a mostrarte todo lo que necesitas saber a la hora de elegir un teléfono inalámbrico:
Índice
Número de terminales
Es esencial saber de los teléfonos que necesitamos en ese preciso momento, si vives solo en casa con uno te bastará, si sois varias personas en la unidad familiar es aconsejable elegir un total de dos terminales. Otro punto importante es si la dimensión de la casa es de bastantes metros es contar con al menos dos unidades.
En el mercado es posible adquirir un Duo o Trio, todos ellos contarán con una base de carga a la que cargarlo, estos son aptos incluso para la oficina al ser bastantes fáciles de instalar. El estándar GAP es otro de los puntos a tener en cuenta en el futuro si quieres sincronizar dos fabricantes distintos.
En el caso de hacerte con un Duo toca mencionar que los dos vienen con dos bases, es necesario de al menos dos pilas para cada uno de ellos, cables RJ-11 para conectarlos y sincronizarlos a la red. Todos ellos disponen de un manual indispensable al menos a la hora de instalarlos en unos pocos pasos.
Frecuencia de la señal
A la hora de elegir un teléfono inalámbrico otro punto determinante debe ser la frecuencia de la señal, sobre todo al haber paredes y puertas. Los inalámbricos de antiguamente usaban una frecuencia de 900 MHz, alguno existe a día de hoy, pero es aconsejable buscar uno con una frecuencia mayor, al menos de 2,4 GHz.
Existen teléfonos fijos inalámbricos con hasta 5,8 GHz de frecuencia, en este caso son los más avanzados del mercado y con un precio por encima de la media. La autonomía es de unos 300 metros, todo sin perder calidad y sin llegar a contar con ninguna interferencia al no usar el mismo ancho que el router, mando distancia o otro aparato electrónico de casa.
Actualmente ha sido lanzado el estándar DECT 6.0, usa una frecuencia de 1,9 GHz y usa su propio ancho de banda con el que no contará con interferencias de otros dispositivos. Decantarse por uno de este tipo hará que trabaje por su propia onda y no tengamos problemas actualmente ni tampoco en un futuro.
Teléfono GSM/3G/4G
Actualmente cualquier teléfono fijo inalámbrico se conecta a través del la línea de teléfono a través de RJ-11 y el cargador a la corriente, pero existe la posibilidad de que lleguen a operar como si fueran móviles al no tener cobertura el sitio en el que vives. Los nuevos modelos disponen de slot para una SIM y funcionan sobre la red móvil.
En este caso la solución pasa por instalar uno, que la operadora te llegue a facilitar la SIM, activar la tarjeta y conectar todo como si fuera un teléfono inalámbrico. Las redes GSM/3G/4G son bastantes fiables, podrás hablar desde cualquier distancia y dependerá en este caso de las pilas al igual que cualquier inalámbrico.
Modelos con Wi-Fi y Bluetooth
El teléfono inalámbrico utilizará la línea fija para realizar llamadas, el uso de la conexión Wi-Fi le hará poder conectarse a Internet tanto para recibir como para enviar emails, recibir y escribir mensajes, consultar la agenda del teléfono, sincronizar los contactos, elegir una melodía, escuchar música y otras tantas cosas.
Entre algunas cosas adicionales podemos desviar las llamadas a nuestro teléfono móvil, esto nos hará no perder ninguna llamada nunca y poder estar en contacto con nuestras personas más cercanas. Algunos modelos disponen de Bluetooth para conectarse al teléfono y poder descargar la lista de contactos, a altavoces, auriculares y activar el manos libres.
Teléfono fijo con VoIP
Muchas operadoras hacen uso desde hace algún tiempo del VoIP, con el que realizar llamadas a fijos y móviles usando Internet y sin tener ningún coste. Con el paso del tiempo ha ido mejorando de manera notable y es una apuesta clara por llamadas gratis mediante el uso de la conexión a internet de toda la vida.
Analógico y digital
El analógico usará las frecuencias de 900 y 2,4 GHz, algunos modelos analógicos incluso usan un ancho de banda de 5,8 GHz, pero también los digitales. El analógico ofrece una peor calidad de sonido estándar y encriptable, pero en este caso pierde sobre el digital en todos los casos.
El modelo digital (por ejemplo DECT 6.0) ofrecerá una calidad de sonido bastante alta y encripta las conversaciones con un cifra de alto rango. Los digitales añaden funciones extras sobre los analógicos, aquí el usuario dependerá del uso que vaya a darle a dicho teléfono.
Sé el primero en comentar