Consejos Android (II): ¿Cómo optimizar la batería?

Bateria

Hace unas semanas, AndroidSIS, inauguró una sección en la cual os mostraríamos consejos acerca de Android: trucos, consejos, cosas que mejoran vuestro terminal… En la primera entrega, vimos como proteger nuestra Google Play Store de compras no deseadas a través de una contraseña que se coloca a la hora de descargar aplicaciones, libros o vídeos de pago: simple y muy eficaz para evitar compras no deseadas de alto valor económico.

En esta ocasión, os voy a dar una serie de consejos para optimizar la batería de vuestro terminal. Todos sabemos que los smartphones de hoy en día tienen una batería muy limitada que no llegan a durar casi un día. Lo de las tabletas, es diferente, ya que estas si que duran un mayor tiempo. Adelante:

Índice

Pantalla

La pantalla de nuestro smartphone consume casi un 50% a lo largo del día. Para evitar que la pantalla nos consuma tanta batería tenemos varios trucos:

  1. Brillo automático desactivado: Si vamos a los Ajustes>Pantalla>Brillo tenemos la opción de activar o desactivar el brillo automático. Esta función hace que el sensor de la luz esté activo en todo momento lo que hace que la batería disminuya mientras modifica el brillo de la pantalla.
  2. Brillo: Por su parte, aunque tengamos el brillo automático, no podemos poner el brillo de la pantalla «a tope» ya que la batería no durará ni un día. Para ello, coloquemos el brillo de la pantalla sin que rebose de luz, pero tampoco que nos falte luz.
  3. Tiempo de espera: Cuando no estamos trabajando con nuestro terminal, podemos modificar el tiempo que tardará la pantalla en bloquearse. Tenemos que encontrar un tiempo medio: ni muy alto ni muy bajo. Estaría bien 1 minuto o tal vez 2; no más. Esto se configura en Ajustes>Pantalla>Tiempo de espera>Seleccionamos el tiempo que queramos.

Conexiones

Conexiones

A conexiones me refiero al Wi-Fi, Bluetooth, Datos… Pues, un par de consejos:

  1. Desactivar las que no usemos: Si no estamos utilizando el Bluetooth o el GPS (cualquier conexión) sería conveniente apagarlo ya que el terminal gasta recursos para mantener activo el sistema.
  2. Cobertura: Una de las cosas que más sufre el teléfono cuando nos vamos a un sitio sin cobertura es que, si tenemos activado la red de datos, intenta buscar cobertura lo que hace que gaste más recursos de lo normal, por lo tanto, gasta más batería. Es importante apagar la red de datos y activar el modo Avión si sabemos que en el lugar donde nos encontramos, no tiene cobertura.

Multitarea

Multitarea

Cuando abrimos una aplicación, la cerramos y abrimos otra; la primera queda en segundo plano gastando batería. Esto se supone que lo hacen todos los teléfonos y daña la batería de nuestro terminal. Para eliminar las aplicaciones en segundo plano tenemos aplicaciones como:

Prozessmanager (Task Manager)
Prozessmanager (Task Manager)
The app was not found in the store. 🙁

O también podemos quitarlas nosotros de forma natural a través de: Ajustes>Aplicaciones>Servicios en Ejecución>Pulsar aplicación>Detener. ¡Listo!

Administrador de batería

Tenemos una función en los Ajustes de Android que seguro que no la habéis visto (o no os habéis fijado) casi nunca, se trata del: Administrador de batería.

Esta herramienta nos permite crear perfiles de batería para utilizar en situaciones determinadas. Por ejemplo, si queremos que durante el día y durante la noche nuestro terminal funcione igual tendremos que activar el Modo Nocturno, mirad todos los modos que tenemos:

  • Ahorro máximo: Menor consumo. Mínimas actualizaciones automáticas de datos.
  • Ahorro nocturno: Funcionamiento normal de día y ahorro por la noche.
  • Ahorro rendimiento: Sincronización sin restricciones. Sin ahorro de batería.
  • Ahorro personalizado: Podemos crear nuestro propio modo haciendo click en esta característica.

Para acceder a esta función tendremos que ir a Ajustes>Administrador de Batería

Esto es todo por hoy, esperad la tercera entrega de los Consejos Android en AndroidSIS. ¡Cuidad la batería!

Más información – Consejos Android (I): Vigila la Google Play Store de compras no deseadas


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Jesús Jiménez dijo

    Los topicazos de siempre. El GPS no gasta batería salvo que tengas abierto Google Maps (en cuyo caso sale un iconito bien gordo en la barra de notificaciones). Si tienes cobertura Wifi, es mucho mejor para la batería ir por Wifi que por red móvil. Y los task killers hace años que se sabe que no sólo no ahorran nada, sino que provocan mayor gasto de batería al andar metiendo y sacando de memoria continuamente las aplicaciones. El sistema operativo ya sabe gestionar la memoria, no hace falta andar toquiteando el tema.

    1.    Ángel González dijo

      Rectifico en cuanto a el GPS…
      Seguramente tu no utilices aplicaciones que no requieren el uso del GPS, pero yo, en cambio, si que uso estas aplicaciones y por lo tanto las cierro o apago el GPS…
      Saludos

      1.    Jesús Jiménez dijo

        Es que si una aplicación no usa el GPS, éste no se activa, y por tanto no gasta batería. El GPS sólo se activa si estás ejecutando una aplicación que use el posicionamiento, como Google Maps o similar.

        El único caso en que te podría interesar desactivar el GPS es si no te interesa posicionarte con satélites, y te basta el posicionamiento por red/Wifi, que es más rápido (aunque menos preciso). También, si usas Google Maps pero estás dentro de un edificio, no tiene mucho sentido usar GPS, ya que muy probablemente no se va a poder posicionar sin vista directa a los satélites.