Los usuarios en Android pueden tener muchas razones para activar el control parental en su dispositivo o en el de sus hijos. Muchos padren compran teléfonos para sus hijos a edades tempranas. No es posible controlar en todo momento lo que los niños hacen. Por eso, el control parental se presenta como una ayuda adicional, que evitará que los niños accedan a contenidos inapropiados.
El control parental se introdujo por primera vez en Android 5.0. Desde entonces, todas las versiones del sistema operativo han contado con esta función. A continuación os mostramos la manera en la que poder activarlo y gestionarlo de la mejor manera en el teléfono y en Google Play.
Configurar control parental
Para poder hacer uso del control parental en un teléfono Android, vamos a tener que crear una nueva de usuario en el dispositivo. Pero, vamos a poder decidir qué permisos le damos a dicha cuenta. De modo que no vaya a tener acceso a todos los contenidos. Para ello, tenemos que entrar en primer lugar en los ajustes del teléfono. Dentro de ellos, acudimos al apartado de usuarios. Allí tenemos que añadir un nuevo usuario y entonces decidir los permisos que va a tener. Si lo creemos necesario podemos incluso restringir llamadas y SMS.
Android nos permite establecer un PIN o contraseña diferente para cada usuario. De manera que el acceso sea mucho más controlado. Además de evitar que el niño vaya a poder entrar en nuestra cuenta de usuario, que es la que tiene todos los permisos y lo gestiona toda en el teléfono.
Por desgracia, las versiones anteriores a Android 5.0 no tienen este control parental de forma nativa en el teléfono. En su caso, siempre pueden hacer uso de las muchas aplicaciones que hay disponibles para ello. También suponen una ayuda adicional para los usuarios.
Control parental en Google Play
No solo en el teléfono tenemos que activar este control parental. También es necesario que lo hagamos en Google Play. Ya que debemos evitar que los niños vayan a poder hacer compras de aplicaciones sin permiso o accedan a juegos o apps que no deberían usar. Esta no es la única opción, porque podemos activar la compra con huella dactilar, que solo nosotros podremos usar o la autenticación de compras. Ambas opciones también son de utilidad en este caso.
En el caso de Google Play, lo podemos activar directamente en la app de la Play Store en nuestro teléfono Android. Por lo que no vais a tener problemas en este sentido. Cuando estéis dentro de la app de Google Play Store en el teléfono, abrid el menú lateral de la app. A continuación, entrad en los ajustes de la aplicación.
Allí dentro nos vamos a encontrar con un apartado llamado control parental. En el mismo vamos a poder configurar todos los aspectos relativos al mismo. De modo que se nos permite establecer un PIN, por ejemplo. También podemos añadir restricciones en función de los contenidos disponibles en la tienda. Podemos elegir también el nivel de edad de las aplicaciones. Por lo que aquellos juegos para Android que no son apropiados para niños, no se mostrarán en ningún momento.
Una vez configurado esto, se recomienda llevar a cabo también la autenticación de compras que os hemos mencionado. De esta manera, nadie podrá comprar una app o juego sin permiso. Esto es importante, porque hay apps que puede que sean apropiados por términos de edad, pero que haya que pagar para descargar en Android. De este modo, te evitas este problema. Ya que puede ocurrir que no estés atento en un momento, y que el niño descargue una app sin permiso. Con este tipo de medidas, vas a prevenir que esto ocurra.
De este modo, con estos pasos, hemos configurado el control parental en Android. Así, en caso de que nuestro hijo use el teléfono en algún momento sin supervisión, prevenimos que acceda a contenidos que no son apropiados para su edad. Lo mejor es siempre enseñarle a navegar con responsabilidad y supervisar lo que hacen.
Sé el primero en comentar