Cómo hacer una videollamada con Zoom como anfitrión o para entrar cómo participante

Cómo crear una videoconferencia

Zoom es una app para hacer videollamadas que está ganando cada vez más popularidad por varios motivos. Uno de ellos es por la gran calidad tanto de su emisión de vídeo como de audio, aparte de ser muy flexible para incluso no necesitar ni credenciales para entrar en una conferencia a la que nos han invitado a través de un enlace URL.

Una app gratuita, aunque con sus limitaciones como son esos 40 minutos por videollamada siempre que sean 3 o más participantes, pero que si nos pasamos a su suscripción de 13,99 euros al mes quitaríamos ciertas limitaciones. Vamos a mostraros cómo hacer una videollamada paso a paso.

Las virtudes principales de Zoom

Aparte de su gran calidad en el vídeo y en el audio cuando estamos conectados en una conferencia, Zoom destaca por su gran flexibilidad. Lo decimos porque aparte de poder conectarte cuando te registres con una cuenta, también se puede hacer a través de un enlace URL que, dependiendo desde la plataforma que abramos el mismo, nos llevará por la instalación de la app si no la tenemos en nuestro móvil, o, si lo hacemos desde un portátil, hacerlo a través de la web.

Esta flexibilidad permite que cualquiera con unos conocimientos muy básicos de informática o móviles, en cuestión de minutos pueda acceder a una sala de reunión con más compañeros o familiares. Dicho esto, desde la versión gratuita tenemos el límite de 40 minutos para conferencias de 3 o más participantes. Si queremos traspasar esa barrera simplemente hemos de pagar, aunque a veces Zoom nos regalará otro gran rato en tiempo para seguir usándola.

Zoom también permite ciertas cosas como desactivar el audio a todos los que están participando, compartir la pantalla, chatear, mensajes privados, emoticonos de saludo y cambiar el nombre incluso de los participantes. Es una app dedicada para el nivel empresarial o profesional, pero entrando dentro de sus opciones limitadas de su versión gratuita, nos puede servir a todos.

Cómo crear una conferencia en Zoom: anfitrión

Conferencias Zoom

Si es la primera vez que funcionáis con Zoom y queréis crear una reunión como anfitrión los pasos son estos:

  • Descargamos Zoom desde Android:
Zoom - One Platform to Connect
Zoom - One Platform to Connect
Developer: zoom.us
Price: Free
  • Una vez instalada veremos la opción de unirse a conferencia. Saltamos este paso y vamos a crear una cuenta que necesitaremos para hacer de anfitrión.
  • Registrados mismamente con Google, la siguiente pantalla ya nos invita a iniciar Zoom para crear una conferencia.
  • Pulsamos en Iniciar Zoom
  • Ya entramos directamente en la app y tendremos en la parte superior los botones que nos interesan: nueva reunión, entrar, programar y compartir pantalla
  • Justo debajo tendremos las reuniones programadas con las que cualquiera que haya estado en una conferencia y haya sido invitado pueda recibirla, se puede incluso enviar al calendario para agendarlo.
  • Pulsamos en iniciar reunión
  • Se conectará y nos solicitará los permisos para acceso a micrófono, cámara y memoria

Permisos app Zoom

  • Se lanzará la interfaz de conferencia.
  • Ahora pulsamos en participantes en la barra inferior y en la nueva pantalla pulsamos en invitar
  • Nos salen todas las apps desde las que podemos enviar la invitación con el enlace URL

  • Copiamos el enlace y lo pegamos en un grupo de WhatsApp mismamente

Desde este enlace podrán acceder todos los usuarios que quieran desde la plataforma que sea como son iOS, Android, Windows y más.

La app móvil se maneja a través de la pantalla principal con el vídeo y con un gesto hacia la derecha para pasar a los participantes y otro a la izquierda para detener el vídeo y simplemente tener el audio. De todas formas estas funciones las tenemos en la barra de herramientas inferior.

Cómo conectarse a una videollamada en Zoom como participante

Zoom se caracteriza por la facilidad de participar en una videollamada o conferencia. A diferencia de crear una conferencia como anfitrión, cuando entramos como participante no necesitamos obligatoriamente crear una cuenta. Y lo hacemos así:

  • Pulsamos sobre el enlace que nos han enviado a través de un chat en WhatsApp, otra app o el mismo correo.
  • Se genera una primera pantalla que nos informa de si queremos crear una conferencia o entrar como espectador en letra pequeña.
  • Pulsamos Entrar como espectador.

Entrar como espectador

  • Se genera luego una pantalla desde la web que nos mostrará una serie de tres botones: uno para entrar a la conferencia (si tenemos la app instalada usaremos este), otro para instalar la app desde la Google Play Store y otro para descargar la apk.

Descargar Zoom

  • Usaremos el botón de instalar desde la Play Store.
  • Una vez instalada, volvemos a la pantalla anterior y pulsamos sobre Unirse a reunión.

Zoom unirse a la reunión

  • También podemos volver a dar a la url de invitación recibida y así generamos esa pantalla que nos permite entrar a la conferencia.
  • Una vez pulsado nos llevará directos a la conferencia sin tener que registrarnos.

Así ya estamos en la reunión y solamente nos quedará hacernos con la interfaz para silenciar el micrófono, activar el vídeo, compartir la pantalla o compartir documentos como imágenes y más.

Así podéis conectaros a la videollamada de Zoom y disponer de una gran herramienta para la comunicación en estos días de estar en casa. Una herramienta bien útil y de la que ya hablamos en esta lista de mejores apps para hacer teletrabajo desde casa por el coronavirus.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Liliana dijo

    muy didáctico y claro. Excelente explicación.