Telegram se ha convertido en una aplicación de gran popularidad en Android. Se trata de una opción que destaca por su buena gestión de la privacidad, como por ejemplo la posibilidad de crear chats que se vayan a autodestruir de forma automática. Una buena manera de tener conversaciones privadas en las que no se pueden hacer capturas o en las que los mensajes se borrarán.
Pese a que es una aplicación de mucha popularidad, hay usuarios que no quieren o dejan de usar su cuenta de Telegram. Por eso, cuando llega este momento, es posible que haya personas que quieran cerrar su cuenta en la misma. La podemos eliminar directamente, que es otro detalle de importancia.
Aunque en este sentido tenemos una opción adicional, que puede resultar de interés. Se trata de autodestruir la cuenta de forma automática. De modo que si no hemos usado la cuenta en un tiempo determinado, la aplicación se encargue de borrarla automáticamente. Un truco sencillo, pero que nos puede ser de ayuda. Además, es algo que podemos configurar de una forma sencilla dentro de la propia aplicación.
Autodestruir cuenta de Telegram
Se trata de un método que Telegram tiene disponible y que supone que la cuenta se elimina, pero que nos da tiempo para pensarlo dos veces. De manera que si tras haber configurado esto, nos arrepentimos y no queremos que la cuenta se elimine, solo tenemos que acceder a la propia aplicación en nuestro teléfono Android. De manera que este proceso se detiene de esta forma. Así que podemos seguir usando la aplicación.
Para configurar la función de autodestruir la cuenta de Telegram, los pasos a seguir son muy sencillos, como os podéis imaginar. Lo que tenemos que hacer es lo siguiente:
- Abre la aplicación de Telegram en el teléfono.
- Pulsa en las tres rayas horizontales para desplegar el menú lateral de la aplicación.
- Entra en la opción de los ajustes en dicho menú.
- Accede al apartado de Privacidad y seguridad.
- Busca el apartado llamado «Eliminar mi cuenta si estoy fuera…» y entra en en el mismo.
- Elige el tiempo que tiene que pasar hasta que la aplicación vaya a eliminar tu cuenta.
De esta manera, si pasamos ese tiempo establecido sin usar la cuenta, entonces la cuenta de Telegram se va a eliminar. Esto supone que también todos los datos que tenemos en dicha cuenta se van a perder de esta forma. Por eso, lo que tenemos que hacer en este caso, antes de configurar esta función, es que vayamos a descargar los datos de la misma (fotos, archivos, vídeos…).