Sin que lo notemos, la memoria de nuestro dispositivo Android puede estarse llenando, a pesar de que no estemos instalando aplicaciones nuevas, descargando música, archivos, imágenes o cualquier otra cosa. Pero, ¿a qué se debe esto? Pues bien, la razón principal podría ser la ejecución de las aplicaciones del móvil. Cada vez que las abrimos y corremos, suelen crearse archivos temporales que ocupan espacio en la memoria del dispositivo; estos se almacenan en la memoria caché.
En este post te explicamos cómo puedes borrar la caché de las aplicaciones de tu Android. Con este fin, dispondremos de mayor espacio para descargar lo que queramos o tomar fotos, grabar videos o notas. ¡Sigue leyendo!
La memoria caché es un un tipo de memoria auxiliar. En ella se almacenan todo tipo de archivos temporales, que son los que se crean cuando ejecutamos una app o algún juego.
Los archivos temporales no son necesarios para el buen funcionamiento de las apps, ni siquiera para su simple funcionamiento. Aun así, influyen en la ejecución de estas de manera positiva, pues el sistema los usa para «recordar» más fácilmente los procesos para correrlas. Sin embargo, cuando se almacenan muchos datos en la memoria caché, lo recomendable es eliminarlos o, mejor dicho, borrar la caché de estas aplicaciones.
Cómo borrar la memoria caché de las aplicaciones en tu Android
El procedimiento para liberar espacio en tu teléfono mediante el borrado de la caché de las apps es muy sencillo. Antes que nada, mencionamos que puede cambiar ligeramente según el modelo del teléfono, la marca, la capa de personalización y la versión de Android, así como la nomenclatura de los términos. Los pasos a seguir son los siguientes:
- En nuestro teléfono Android, nos dirigimos a Configuración o Ajustes.
- Una vez allí, en la sección de Dispositivo, vamos a Aplicaciones. Notaremos que aparecen todas las aplicaciones instaladas y preinstaladas del sistema.
- Seleccionamos una aplicación y entramos en Espacio de almacenamiento.
- Aparecerán tras opciones: una para cambiar la ubicación de la app, bien sea a la memoria del dispositivo o a la microSD; otra para eliminar todos los datos de esta; y la última, que es en donde le daremos, para borrar la memoria caché, que dice específicamente ELIMINAR MEMORIA CACHÉ.
Recomendamos realizar este procedimiento en cada una de las apps del dispositivo y hacerlo con regularidad, para así evitar congestiones en la memoria del teléfono.