Motorola ha lanzado el nuevo Moto G Power 2025, un smartphone que mantiene la filosofía de ofrecer prestaciones competitivas a un precio accesible. Sin embargo, este nuevo modelo ha generado opiniones diversas debido a ciertos cambios en su rendimiento en comparación con su predecesor.
Uno de los aspectos clave de los dispositivos de Motorola es que su precio suele reducirse rápidamente tras su lanzamiento, lo que los convierte en opciones mucho más atractivas en el mercado de gama media-baja. Este año, el Moto G Power 2025 llega con un precio oficial de 300 dólares, aunque es probable que pronto se encuentre a un coste menor.
Un rendimiento cuestionable
Si bien era de esperar que el rendimiento mejorara respecto a la versión anterior, el Moto G Power 2025 ha sorprendido al ofrecer una experiencia de usuario más lenta. A pesar de incorporar un nuevo procesador MediaTek Dimensity 6300 acompañado de 8 GB de RAM, el modelo anterior utilizaba el Dimensity 7020, que pertenecía a una categoría superior.
Desde el primer momento, la lentitud en la navegación y la apertura de aplicaciones se hace evidente. Comparado con su predecesor, este modelo presenta ciertos tartamudeos al cambiar entre aplicaciones y una menor fluidez general. Los análisis de referencia han confirmado que el rendimiento del nuevo procesador es inferior al del modelo del año pasado. Esta es una decisión controvertida de Motorola.
Pantalla y autonomía
El Moto G Power 2025 incluye una pantalla de 6,8 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz. Por defecto, el dispositivo ajusta automáticamente la frecuencia entre 60 y 120 Hz, lo que en ocasiones hace que la experiencia sea menos fluida. Activar manualmente los 120 Hz puede mejorar notablemente la sensación de agilidad en el uso diario.
En cuanto a la autonomía, el dispositivo mantiene una batería de gran capacidad, similar a la del modelo previo. Sin embargo, debido al rendimiento menos eficiente del procesador, es posible que la duración de la batería no sea tan destacada como en ediciones anteriores.
¿Vale la pena este modelo?
Si bien sigue siendo un teléfono accesible y funcional, la bajada de rendimiento respecto al Moto G Power 2024 hace que este nuevo modelo no sea una evolución clara. No obstante, para quienes buscan un dispositivo económico con una pantalla de buen tamaño y una tasa de refresco fluida, sigue siendo una opción a considerar, especialmente cuando comience a aparecer con descuentos.