Los teléfonos por debajo de los doscientos euros se están convirtiendo en una necesidad dentro del mercado, cada vez son más los usuarios que se están adentrando en el mercado de la telefonía móvil inteligente, ya sea porque es el primer contacto con uno de estos terminales, o simplemente porque no necesitan de más rendimiento.
Como siempre, Wiko tiene un buen elenco de terminales resultones dentro de la gama de entrada, es el caso del dispositivo que tenemos en nuestras manos.
Como siempre, vamos a dar una vuelta en profundidad a los principales aspectos que hacen del mismo un teléfono llamativo, lo suficiente como para realizar un análisis. Échale un vistazo en este enlace si estás pensando comprarlo.
Índice
Especificaciones técnicas del Wiko View 2 Go
Wiko View 2 Go | ||
---|---|---|
Marca | Wiko | |
Modelo | View 2 Go | |
Sistema Operativo | Android 8.1 con capa de Wiko | |
Pantalla | 5.93" con panel IPS a resolución 720 x 1512 con un resultado de 283 PPP | |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 430 de ocho núcleos a 1.4 GHz y GPU Adreno 505 | |
RAM | 2 GB / 3 GB | |
Almacenamiento Interno | 16 / 32 GB (eMMC 5.0) expansible con microSD hasta 128 GB | |
Cámara Trasera | 12 MP con grabación de vídeo a Full HD 30 FPS | |
Cámara Delantera | 5 MP con vídeo Full HD y 30 FPS | |
Conectividad | Bluetooth 4.2 – WiFi 802.11 bgn – USB OTG – Jack de 3.5 mm y GPS/GNSS | |
Seguridad | SmartLock con reconocimiento facial | |
Batería | 4.000 mAh | |
Precio | Desde 139 euros | |
Como podemos observar, nos encontramos con unas especificaciones bastante contenidas entre las que destacan sobre todo el panel y la versión de Android, sin embargo, se echa muy en falta el reconocimiento de huellas dactilares por poner un ejemplo, y sobre todo el hecho de que algún modelo como el de 2GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento total está sumamente condicionado.
Diseño y materiales: Se defiende dentro de la moda del notch
Nos encontramos en un primer momento con un terminal bastante grande, un total de 153.6 mm × 73.1 mm × 8.5 mm, rápidamente nos damos cuenta que su panel de casi 6 pulgadas tiene mucho que ver en ello (5,93″ para ser exactos). En el frontal tenemos el clásico terminal con muesca superior, no demasiado pronunciada y no se va a convertir sin duda en un incordio. Los detractores de este tipo de muescas lo tienen complicado, aunque me cuesta encontrar el motivo que ha motivado a Wiko a incluir la muesca teniendo en cuenta que no posee ningún tipo de sistema de reconocimiento facial avanzado que lo justifique, nos atenemos a temas de diseño y ampliación máxima de la pantalla únicamente. La parte inferior tiene un pequeño borde no muy pronunciado pero presente. Por su parte tenemos un peso total de 160 gramos, sinceramente es bastante cómodo gracias a la curvatura trasera y al poco peso a pesar de tener un panel tan sumamente grande.
- Dimensiones: 153.6 mm × 73.1 mm × 8.5 mm
- Peso: 160 gramos
- Materiales: Marco de aluminio y parte trasera de plástico brillante
Por otro lado, dejamos la parte lateral derecha tanto para la gestión del volumen con un único botón con doble pulsación, y el botón de apagado y encendido. Ambos tienen un recorrido suficiente y cómodo. En la parte superior nos encontramos el conector de auriculares Jack de 3,5mm. En la parte inferior, escorado hacia un lateral tenemos la conexión microUSB, todavía hay terminales que incluyen esta tecnología, este Wiko no es el único de finales de 2018. Tenemos una pequeña hendidura en la tapa trasera que hace de altavoz, mientras que la disposición de su única cámara se encuentra en un lateral de esta parte trasera de forma vertical junto con el flash LED. Cabe destacar que también tenemos un flash LED en la cámara frontal para sacar selfies en condiciones más difíciles.
Rendimiento y autonomía
A nivel de rendimiento, lo que cabe esperar de estas especificaciones tan comedidas, no obstante, nosotros hemos probado la edición de 3GB de memoria RAM acompañado de 32 GB de almacenamiento para el que no hemos precisado a priori ningún tipo de expansión extra. Estamos claramente ante un terminal de entrada, con esto quiero decir que si bien la capa de personalización de Wiko ha progresado bastante, volviéndose diáfana y poco intensiva, debemos tener en cuenta que vamos a poder mover con suma facilidad las aplicaciones propias del día a día como WhastApp, Instagram o Facebook, así como videojuegos casuales del estilo Candy Crush, pero la cosa se complica si decidimos instalar otros que requieren de un rendimiento gráfico y de procesado, así como tareas de edición de fotografía. Definitivamente, este Wiko View 2 Go es un terminal pensado para quienes no tienen del terminal una herramienta de trabajo ni son excesivamente exigentes en estos términos, sin embargo, para todo lo demás se defiende bastante más, al margen de algunos problemas a nivel de multitarea por los 3 GB de memoria RAM (LPDDR3 en este caso).
A nivel de autonomía, sumamente contentos. Está claro que Wiko ha enfocado este terminal para un público que si bien no le exige un rendimiento altísimo al mismo, sí que quiere despreocuparse en términos de batería, qué menos que si sólo lo utilizas para comunicación, ocio y multimedia, la batería se defienda, y tanto que si lo hace. Esos 4.000 mAh de batería nos ha costado mucho terminarlos en un día. Es sorprendente porque la ingente cantidad de batería no afecta al peso (sólo 160 gramos). Cabe destacar, eso sí, que la tapa trasera no se puede quitar, por lo que la sustitución de la batería no va a ser fácil.
Conectividad y contenido multimedia
Como no podía ser de otro modo, nos encontramos ante un terminal DualSIM con una ventaja, y es que la ranura de la tarjeta microSD no se comparte con el de las tarjetas de telefonía, es decir, vamos a poder usar al mismo tiempo las dos tarjetas nanoSIM y una tarjeta microSD, algo bastante de agradecer. Mas adelante dejaremos una relación de las bandas en las que es capaz de trabajar este Wiko View 2 Go, pero vamos a destacar el hecho de que su tarjeta de red WiFi no es compatible con las redes «plus», es decir, la banda de 5 GHz, mientras que el Bluetooth 4.2 y el GPS no han presentado problemas mayores.
- 2G: 850, 900, 1800 y 1900 MHz
- 3G: 850, 900, 1900 y 2100 MHz
- 4G: bandas 1, 3, 7, 20
A nivel de contenido multimedia, destacar ese panel de casi 6 pulgadas con tecnología IPS, vamos a poder consumir contenido en una proporción de 19:9 con una resolución HD+, no vamos a alcanzar el Full HD pero es suficiente, el panel se muestra con un brillo también suficiente, si bien, en sus grados mínimos el ajuste no parece ofrecer cambio alguno. A nivel de sonido, un único altavoz en la parte trasera que debemos tener cuidado de no tapar cuando sujetamos el terminal. Ofrece un sonido con una potencia una vez más suficiente, y que pierde algo de calidad si es llevado al nivel máximo, pero que nos permitirá consumir contenido multimedia sin ningún tipo de dificultad. Aprovecho para destacar que cuenta con un LED de notificaciones en el frontal.
Fotografía: La cámara de un gama de entrada
A nivel fotográfico Wiko no ha querido acudir al cliché de situar dos cámaras en este dispositivo de entrada, tenemos bien claro lo que nos vamos a encontrar gracias a ese sensor único de 12 MP que ofrece grabación de vídeo 1080p (no tenemos datos de la apertura focal de la cámara), pero sí sabemos que cuenta con sistema de enfoque automático PDAF. Lo mismo sucede con la cámara delantera, 5 MP con idénticas características y los resultados que caben esperar. Ambas cámaras cuentan con un sistema de «modo retrato» a través de software que Wiko integra en la mayoría de sus dispositivos y que da unos resultados decentes teniendo en cuenta el hardware en el que se dedican.
- Selfie Modo Belleza
- Interior
- Selfi Retrato
- Estándar
- Retrato
- Stickers
- Exterior
Justo encima de estas líneas tienes las pruebas en tamaño real y sin comprimir de las fotografías realizadas con el Wiko View 2 Go, en condiciones de iluminación las fotografías son las que caben esperar de una gama de entrada, nos permitirán salir del paso pero no podemos querer obtener resultados de calidad. El ruido y los fallos de procesado empiezan a aparecer conforme desciende la iluminación. La cámara, sin duda alguna no es lo mejor del terminal, pero pregunto… ¿qué le puedes pedir más a un dispositivo de este precio? Sinceramente creo que poco, y los stickers animados junto con el modo retrato ya es más de lo que incluye a veces la competencia. Al menos no nos venden lo que otros pretenden en el mismo rango de precios, con dobles sensores que no hacen el trabajo prometido.
Opinión del editor
Lo peor
Contras
- MicroUSB
- Cámara justa
Como siempre, abro la caja de las opiniones hablando de lo peor. Lo que menos me ha gustado del dispositivo ha sido sin duda el incluir conexión microUSB, a estas alturas, y teniendo en cuenta el coste real, me cuesta creer que las marcas sigan apostando por esta conexión (y Wiko no es precisamente la única). El rendimiento de la cámara es sin duda el segundo gran hándicap del dispositivo, así como la edición de entrada que cuenta con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento del todo insuficientes si tenemos en cuenta la competencia.
Lo mejor
Pros
- Materiales y diseño
- Autonomía
- Precio
Destacar como punto positivo que Wiko vende en muchas grandes superficies a lo largo de todo el territorio, por lo que el tema de las garantías es un añadido a tener en cuenta. Por su parte, el diseño es sumamente acertado, así como el tamaño de la pantalla y su resolución, lo mejor del terminal sin duda, pidiéndole por supuesto la vez a la gran autonomía de la que dispone el mismo con sus 4.000 mAh que nos ha costado acabar.
- Valoración del editor
- Puntuación 4 estrellas
- Excelente
- Wiko View 2 Go
- Reseña de: Miguel Hernández
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Pantalla
- Rendimiento
- Cámara
- Autonomía
- Portabilidad (tamaño/peso)
- Calidad-Precio
Este terminal lo puedes adquirir en Amazon desde 139€para la versión de 2GB de RAM que no puedo recomendar. Sin embargo, la versión de 3 GB de RAM se ofrece como una interesante apuesta para la gama de entrada, aunque le va a costar y mucho luchar con gigantes de los precios como Xiaomi.
Sé el primero en comentar